Historical study of the creativity of the actors in the teaching-learning process of Plastic Education.

Authors

  • Dainier Avila Ramírez Master's Degree in Community Cultural Development. Bachelor's Degree in Education, specializing in Art Instructor. Art Instructor Teacher. Seminternship Frank País García, Jesús Menéndez. Las Tunas. Cuba http://orcid.org/0000-0003-3666-8603
  • Manuel Sánchez Rojas Doctor in Pedagogical Sciences. Degree in Education, specialty Marxism Leninism and History. Professor of the Department of Marxism Leninism and History. University of Las Tunas. Cuba http://orcid.org/0000-0002-5539-8920
  • José Ignacio Reyes González Degree in Education specializing in Marxism Leninism and History.Professor of the Department of Marxism Leninism and History.University of Las Tunas.Cuba. http://orcid.org/0000-0003-2199-3227

Keywords:

creativity, actors, teaching-learning process, Plastic Arts Education, Primary Education, Primary Education

Abstract

The study makes it possible to understand the movement that has had the didactic treatment of creativity by the actors of the teaching-learning process of Plastic Education in the second cycle of Primary Education in Cuba. For this purpose, a historical tendency study is carried out where the following indicators are taken into account: the characteristics of the teaching-learning process of Plastic Education, with emphasis on the treatment of creativity; the methodologies used by teachers and students; as well as the conceptualization of creativity in the Didactics of Plastic Education. The research was based on the study and critique of sources, including documents published by the Ministry of Education and the Ministry of Culture, resolutions, programs and methodological guidelines, as well as interviews and surveys to methodologists, coordinators, teachers and art instructors. The analysis made it possible to arrive at historical tendencies that recognize the advances in the didactics of Plastic Education, but that the methodological actions deployed by teachers and students to develop creativity are still insufficient, as well as a conceptualization that is exposed from psychology with a cultural-historical approach in its result.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Angueira, M. (2020). El desarrollo de potencialidades creativas en la formación de educadores preescolares. Mendive. Revista de Educación, 18(3), 457-471.

Asamblea Nacional del Poder Popular (2019). Constitución de la República de Cuba. Recuperado de https://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Nueva%20Constituci%C3%B3n%20240%20KB-1.pdf

Azcuy, P. et al. (2011). Antecedentes del desarrollo del proceso de apreciación de la Educación Plástica en la Educación Primaria. Revista Científico Pedagógica Mendive, (36). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Pinar del Río, Cuba.

Cabrera, R. (2010). Indagaciones sobre arte y educación. Ciudad de La Habana: Ediciones Adagio, Cuaba.

Cabrera, R. (2017). Educación Plástica y su enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.

Chibás, F. (1992). Creatividad + dinámica de grupo. ¿Eureka? La Habana: Pueblo y Educación.

Corrales, M., Sánchez, M. y Triguero, E. (2023). Evolución de la creatividad de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia del Arte. Opuntia Brava, 15(2), 280-288.

Enciclopedia Cubana en Red (EcuRed, 2021). Educación artística-Surgimiento de la televisión educativa. Recuperado de https://www.ecured.cu/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica#Surgimiento_de_la_televisi.C3.B3n_educativa

Gardner, H. (2012). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.

González, A. (1994). Creatividad y métodos de indagación. Aplicaciones en ciencias y humanidades. La Habana: Pueblo y Educación.

Jurado, M., y Manzana, Á. (2019). Contribución al desarrollo de la creatividad desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología en la carrera de Agropecuaria Eloy Alfaro Laic de la Universidad de Manabí. Opuntia Brava, 11(Especial 1), 127-136. Recuperado de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/669

Leontiev, A. N. (1978). Actividad, conciencia y personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.


Lorenzo, R. (2016). Inteligencia, creatividad y talento. Tabloide Especial. La Habana: Pueblo y Educación.

Martínez, M. (1986). Categorías, principios y métodos de la enseñanza problémica. La Habana: Universidad de La Habana.

Mitjáns, A. (1995). Creatividad, Personalidad y Educación. La Habana: Pueblo y Educación.

Mitjáns, A. (08 de junio de 2021). Aprendizaje Creativo. Desafíos para el trabajo educativo. Universidad de Brasilia. Trabajo presentado en el Seminario Virtual en Comportamiento y Salud realizado por la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario Los Valles, a través de la División de los Estudios de Salud. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IrnL2LUBcu4

Núñez, M., R. y Llanes, S. (2011). La Brigada de Instructores de Arte José Martí: papel en el desarrollo sostenible, el dialogo intercultural y la construcción de una cultura de paz. Odiseo revista electrónica de pedagogía. Recuperado de https://odiseo.com.mx/marcatexto/la-brigada-de-instructores-de-arte-jose-marti-papel-en-el-desarrollo-sostenible-el-dialogo-intercultural-y-la-construccion-de-una-cultura-de-paz/

Partido Comunista de Cuba (PCC, 2021). Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el período 2021-2026. Recuperado de https://www.tsp.gob.cu/sites/default/files/documentos/Conceptualizaci%C3%B3n%20y%20Lineamientos%20actualizados%20%281%29.pdf

Perdomo, E. (2007). Metodología Lúdico-Creativa para la Educación Plástica en el segundo ciclo de la Enseñanza Primaria. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635565009

Ricci, P. (2020). Una revisión general sobre la creatividad. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 5(5), 1-12. https://doi.org/10.32351/rca.v5.201

Rodríguez, J. (2020). Expresión Plástica y entornos naturales de Cantabria en el desarrollo de la creatividad del alumno de segundo ciclo de la Educación Primaria (tesis de fin de grado de Magisterio en Educación Primaria). Universidad de Cantabria, España.

Sáez, P. (2020). La creatividad y la expresión plástica en una Educación Infantil, una propuesta didáctica (tesis de fin de grado). Universidad de Valladolid, España.

Sánchez, P. M. (2013a). La educación artística en Cuba; antecedentes y actualidad. Revista científico pedagógica Atenas, 4(22). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478048958001

Sánchez, P. M. (2013b). Curso 57 by Administrador IEM Libertad-Issuu. Recuperado de https://issuu.com/iemlibertad/docs/curso_57

Sánchez, M. (2019). El desarrollo de la creatividad desde una visión cienciológica. Atlante, (4). Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/04/creatividad-cienciologica.html

Sánchez, P. y Aguirre, Y. (2020). Propuesta de Adaptación Curricular para el curso escolar 2020-2021. Programa de Educación Plástica para Educación Primaria. Documento en formato digital. La Habana: Mined.

Starko, A. J. (2022). Creativity and Mathematics: A Beginning Look. In Mathematical Creativity: A Developmental Perspective (pp. 3-13). Cham: Springer International Publishing.

Uralde, M. N. (2008). Estrategia didáctica basada en los modelos gráficos para el desarrollo de la creatividad en los niños de cinco a siete años (tesis doctoral inédita). Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de La
Habana.

Vigotsky, L. S. (1987). Imaginación y creación en la edad infantil. La Habana: Pueblo y Educación.

Vigotsky, L. S. (1989). Obras Completas, t. V. La Habana: Pueblo y Educación.

Villón, A. M., Farez, B. D. y Valverde, K. A. (2019). Modelo de educación dialógica para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática. Trabajo presentado en el IV Congreso Internacional Virtual sobre La Educación en el Siglo XXI (marzo 2019).

Zambrano, N. I. (2019). El desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios. Conrado, 15(67), 354-359. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200354

Published

2023-07-20

How to Cite

Avila Ramírez, D., Sánchez Rojas, M., & Reyes González, J. I. (2023). Historical study of the creativity of the actors in the teaching-learning process of Plastic Education. Opuntia Brava, 15(3), 43–57. Retrieved from https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1863

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>