El desarrollo del hábito lector en los educandos

Autores/as

  • Juana Guerrero García Máster en Educación, con categoría docente de Profesor Auxiliar. Universidad de Las Tunas, Cuba.
  • Roberto Fernando Valledor Estevill Doctor en Ciencias Pedagógicas, con categoría docente de Profesor Titular. Universidad de Las Tunas, Cuba.
  • Rafael Angel Ponce de León Hechavarría Licenciado en Educación Primaria, con categoría docente de Profesor Auxiliar. Universidad de Las Tunas, Cuba.

Palabras clave:

Hábito lector, formación lectora, sustentos del desarrollo del hábito lector

Resumen

En el artículo se conceptúa el hábito lector y se exponen los fundamentos epistémicos que sustentan el desarrollo del hábito lector de los educandos. Se enfatiza en la motivación como médula de este proceso y en la necesidad de que los docentes estimulen a los educandos a leer, de forma tal que sientan el deseo de hacerlo de manera espontánea y sistemática. Se concibe la lectura como una actividad interactiva entre el texto y el lector, lo cual permite considerar desde el punto de vista didáctico que la formación lectora es un complejo proceso de adiestramiento y de educación para lograr la implicación del lector con el texto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-10-19

Cómo citar

Guerrero García, J., Valledor Estevill, R. F., & Ponce de León Hechavarría, R. A. (2018). El desarrollo del hábito lector en los educandos. Opuntia Brava, 10(4), 315–325. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/642

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>