El tratamiento de la gramática en la Educación Primaria a partir del análisis, en articulación con la comprensión y construcción de textos
Palabras clave:
Gramática, análisis, clases de palabras o categorías gramaticalesResumen
La enseñanza de la lengua materna siempre ha constituido una prioridad en Cuba, por cuanto dota a los educandos del instrumento que les permite comunicarse de forma amplia y acertadamente en el ámbito social; en tal sentido, lo relacionado con el componente Gramática adquiere su significación desde los procesos de comprensión, análisis y construcción. En este trabajo se presenta el tratamiento del análisis como componente jerarquizado, sustentado en el método discursivo-funcional con su metodología, de forma flexible, y según las características de los escolares de la Educación Primaria, a partir de un texto martiano.
Descargas
Citas
Cuba, L. E. y otros (2012). Introducción a los estudios lingüísticos. La Habana: Pueblo y Educación.
Guerrero, J., Valledor, R. F. y Ponce de León, R. Á. (2018). El desarrollo del hábito lector en los educandos. Opuntia Brava, 10(4). Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/642/613
López, J. A. (2015). Compendio de gramática española y apuntes sobre redacción. Versión digital. La Habana: Subcomisión Nacional de Español. Ministerio Nacional de Educación.
Martí, J. (2009). Venezuela y Estados Unidos. En Curazao, T 8. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Ponce de León, R. A, Guerrero, J. y García, K. E. (2017). La composición escolar como instrumento de desarrollo del pensamiento desde los procesos de lectura y escritura. Opuntia Brava, 9(3). Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/180/175
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. Barcelona: Espasa Libros, S. L. U.
Roméu, A. (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.
Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Pueblo y Educación.
Sales, L. (2007). Comprensión, análisis y construcción de textos. La Habana: Pueblo y Educación.
Toledo, A. (2007). Estrategia didáctica para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la gramática (tesis doctoral inédita). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana, Cuba.
Toledo, L. (2012). Cesto de llamas. Séptima edición, revisada y actualizada. La Habana: Ciencias Sociales.
Varela, F. (2008). Demostración de la influencia de la ideología en la sociedad, y medios de rectificar este ramo, 1817. En Biblioteca de Clásicos Cubanos. Obras. Volumen I, pp. 89-164. Ciudad de La Habana, Cuba: Imagen Contemporánea.
Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.