UNA VISIÓN CUALITATIVA DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

A CUALITATIVE VIEW OF THE SCIENTIFIC WRITING

Autores/as

  • Kenia María Velázquez Avila Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Auxiliar del Centro de Estudios Pedagógicos. Universidad de Las Tunas, Cuba.
  • Frank Arteaga Pupo Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular del Centro de Estudios Pedagógicos. Universidad de Las Tunas, Cuba.
  • Ernan Santiesteban Naranjo Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Director Académico de EdacunOb. Universidad de Las Tunas, Cuba.

Palabras clave:

Experiencia pedagógica vivencial, redacción científica, impersonalidad, personalización de la redacción científica.

Resumen

En el presente artículo se valora la posibilidad de redactar textos científicos de forma personalizada, cuestión esta que ha sido penalizada por aquellos que asumen la impersonalidad en la redacción de este estilo funcional. Esta posición se fundamenta desde el método experiencia pedagógica vivencial, la gramática del discurso y la estilística individual.

ABSTRACT

In the present article is valued the possibility to write scientific texts in a personal way; fact that has been penalized by those who assume the traditional way of writing this textual typology. This position is supported by living-experiencing pedagogical method, the Discourse Grammar and Individual Stylistic.

KEY WORDS: Living-experiencing pedagogical, scientific writing impersonality, personalizing scientific writing.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-09-06

Cómo citar

Velázquez Avila, K. M., Arteaga Pupo, F., & Santiesteban Naranjo, E. (2018). UNA VISIÓN CUALITATIVA DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA: A CUALITATIVE VIEW OF THE SCIENTIFIC WRITING. Opuntia Brava, 8(1), 98–108. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/246

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>