La educación para el ahorro del agua en los niños de la primera infancia: una necesidad ambiental

Autores/as

Palabras clave:

educación, primera infancia, medio ambiente, ahorro del agua, acciones educativas.

Resumen

La problemática ambiental demanda que la educación sea un proceso activo en la preparación de los niños para la protección del medio ambiente. Esta debe educarlos para lograr que manifiesten una conducta responsable ante la protección del agua. El presente artículo muestra un conjunto de acciones educativas para favorecer el ahorro del agua en los niños de la primera infancia, teniendo en cuenta sus necesidades. Ello a partir de la sistematización de los fundamentos filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos actualizados sobre el tema, con el empleo de métodos del nivel teórico y empírico. Se obtuvieron resultados satisfactorios en su aplicación, lo que corrobora las potencialidades del proceso educativo en toda su extensión para el tratamiento a la temática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Camacho, A. (2000). Diccionario de Términos Ambientales. La Habana: Félix Varela.

Conde, A. (2009). La formación de la cualidad moral laboriosidad en niños y niñas de sexto año de vida (tesis de maestría inédita). Universidad de Las Tunas. Las Tunas, Cuba.

Constitución de la República de Cuba (2019). La Habana: Política.

Cuba. Ministerio de Educación (Mined, 2002). Programas y Orientaciones Metodológicas de Educación Preescolar. Tercer ciclo. La Habana, Cuba: Autor.

Cuba. Ministerio de Educación (Mined, 2014). Psicología para educadores. La Habana: Pueblo y Educación.

Franco, O. (2014). Introducción a la didáctica para escuelas pedagógicas. La Habana: Pueblo y Educación.

Guevara, A. (2018). La educación ambiental desde la enseñanza de las ciencias naturales. Madrid: Academia Española.

León, J. (2010). Acciones educativas para la formación de la cualidad valorativa responsabilidad en esgrimistas iniciantes. Universidad de Granma.

Granma, Cuba. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es

Ley No.81 del Medio Ambiente (1997). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Recuperado de https://www.fgr.gob.cu

Ley No. 124 de las aguas terrestres (2017). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Recuperado de https://www.magon.cu

Martí, J. J. (1991). Obras Completas t. 8. La Habana: Ciencias Sociales.

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2009). Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo. Ginebra. https://www.who.int

Perales, F. J. (2017). Educación ambiental y educación social: el punto de vista de los estudiantes. Universidad de Granada. Andalucía, España. Recuperado de https://digibug.ugr.es

Publicado

2023-09-28

Cómo citar

Méndez García, V. Y., Fernández Martínez, C. L., & Gamboa Graus, M. E. (2023). La educación para el ahorro del agua en los niños de la primera infancia: una necesidad ambiental. Opuntia Brava, 15(Especial), 75–85. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1919

Artículos más leídos del mismo autor/a