Gestión de la calidad en la Filial Universitaria Municipal Baraguá. Vínculo con el desarrollo local

Autores/as

Palabras clave:

Gestión de la Calidad, Procesos, Desarrollo Local.

Resumen

El artículo fundamenta la pertinencia de la gestión de la calidad en las universidades, sobre la base de la demanda social que tienen actualmente estos centros, con énfasis en la formación (pregrado y posgrado), investigación e innovación y extensionismo. Se enfatiza en la importancia de una adecuada gestión de la calidad por procesos, atendiendo a las interrelaciones que se establecen entre estos, en función de la satisfacción de las necesidades de los clientes, a partir del criterio de que las universidades deben abarcar a la mayor población posible de su contexto territorial, al llegar a ella con sus servicios. De ahí que, el objetivo del artículo es proponer objetivos de calidad por procesos, que tributen a la mejora del sistema de gestión de la calidad y al trabajo del centro en función del desarrollo local. Los principales métodos utilizados fueron el análisis documental (sistema de gestión de la calidad, autoevaluaciones institucionales y planes de mejora), la observación y las entrevistas a los responsables de los procesos. El uso adecuado de estos métodos posibilitó el análisis del comportamiento de cada uno de los procesos que se desarrollan en la FUM Baraguá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Flores, G., Flores, D. y Romero, A. (2019). Propuesta de instrumento para evaluar la calidad de los servicios y satisfacción de los usuarios en el proceso de inscripción de una institución de educación superior. Dilemas Contemporáneos: Educación. Política y Valores, 6(2), 1-16. https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com

Guerra, R. M. (2006). La calidad como eje de la gestión universitaria. Normalización, (1), 5-13. https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2268/1083

Guillén, X., Almuiñas, J., Galarza, J., Alarcón, L., Loor, K. y Gallegos, M. (2018). Autoevaluación institucional con fines de acreditación en las Instituciones de Educación Superior de América Latina. Educación Médica Superior, 32(1), 1-15. https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1393

Llinàs-Audet, X., Girotto, M. y Sole, F. (2011). La dirección estratégica universitaria y la eficacia de las herramientas de gestión: El caso de las universidades españolas. Revista de Educación, 355(mayo-agosto), 33-54. http://hdl.handle.net/2117/13093

Norma Cubana ISO 9001. (2015). Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. La Habana, Cuba. Soporte digital.
Núñez, J. J. (2019). Universidad, conocimiento y desarrollo: nuevas encrucijadas. Una lectura desde ciencia, tecnología y sociedad. Editorial Universidad de La Habana.

Orozco, E. E., Jaya, A. I., Ramos, F. J. y Guerra, R. M. (2020). Retos a la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Ecuador. Educación Médica Superior, 34(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200019&lng=es&tlng=es

Ortiz, A., Pérez, M. y Velázquez, R. (2019). Gestión universitaria con enfoque de procesos. Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional RILCO, (3). https://www.eumed.net/rev/rilco/03/gestion-universitaria.html

Rivero, A. K., Castillo, G. B. y Galarza, L. J. (2015). Indicadores para el control estratégico en la Universidad de Cienfuegos. Universidad y Sociedad, 7(3), 56-62. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000300009

Rojas, M. A. (2016). Modelo del proceso de formación de formadores para el desarrollo local. Estrategia para su implementación en el municipio Consolación del Sur [Tesis doctoral inédita. CECES, Universidad de Pinar del Río]. Cuba.

Rojas, M. A. y García, G. M. (2018). Gestión de la calidad de los procesos universitarios: Una mirada desde el proceso de formación de formadores para el desarrollo local. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(2), 21-37. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322018000200002&lng=es&tlng=es

Publicado

2024-10-15

Cómo citar

Rodríguez González, J. C., Alfonso Rodríguez, G., & Figueroa García, A. (2024). Gestión de la calidad en la Filial Universitaria Municipal Baraguá. Vínculo con el desarrollo local. Opuntia Brava, 16(4), 335–349. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2205

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a