Las estrategias de análisis en el discurso literario
Palabras clave:
análisis literario, estrategias de aprendizaje, discurso literarioResumen
El artículo expone como estrategias de aprendizaje el análisis del discurso literario según el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural que integra las dimensiones semántica, sintáctica y pragmática en combinación con el discursivo funcional y otro u otros métodos de análisis. En el caso de este trabajo, con el análisis de los planos, de composición, temático y lingüístico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Aguilera, Y. (2018). El descanso de los vivos. Las Tunas: Sanlope.
Belic, O. (1983). Introducción a la teoría literaria. La Habana: Arte y Literatura.
Bórev, I. (1986). El análisis sistémico integral de la obra artística. En Textos y contextos. Tomo I. La Habana: Arte y Literatura.
Hernández, V. (2018). El análisis del discurso. En Domínguez, I. Análisis del discurso. Sistematización teórica. La Habana: Félix Varela.
Hernández, J. E., Amado, J. y García, J. (2011). Introducción a los estudios literarios. La Habana: Pueblo y Educación.
Hernández, J. E. y Ruiz, A. (2018). Análisis de los textos literarios. En Abello, A. Análisis del discurso. Diversas miradas desde las tipologías textuales. La Habana: Félix Varela.
Roméu, A. (2018). El análisis discursivo funcional del texto. En Domínguez, I. Análisis del discurso. Sistematización teórica, pp. 52-57. La Habana: Félix Varela.
Sales, L. M. (2010). Comprensión, análisis y construcción de textos. Materiales docentes Maestría de amplio acceso. Mención Primaria. La Habana: IPLAC
Sales, L. M. (2015). El análisis literario y sus métodos desde un enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Opuntia Brava, 7(2). Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/299/293
Szabolcsi, M. (1986). Los métodos modernos de análisis de la obra. En Textos y contextos. Tomo I. La Habana: Arte y Literatura.
Belic, O. (1983). Introducción a la teoría literaria. La Habana: Arte y Literatura.
Bórev, I. (1986). El análisis sistémico integral de la obra artística. En Textos y contextos. Tomo I. La Habana: Arte y Literatura.
Hernández, V. (2018). El análisis del discurso. En Domínguez, I. Análisis del discurso. Sistematización teórica. La Habana: Félix Varela.
Hernández, J. E., Amado, J. y García, J. (2011). Introducción a los estudios literarios. La Habana: Pueblo y Educación.
Hernández, J. E. y Ruiz, A. (2018). Análisis de los textos literarios. En Abello, A. Análisis del discurso. Diversas miradas desde las tipologías textuales. La Habana: Félix Varela.
Roméu, A. (2018). El análisis discursivo funcional del texto. En Domínguez, I. Análisis del discurso. Sistematización teórica, pp. 52-57. La Habana: Félix Varela.
Sales, L. M. (2010). Comprensión, análisis y construcción de textos. Materiales docentes Maestría de amplio acceso. Mención Primaria. La Habana: IPLAC
Sales, L. M. (2015). El análisis literario y sus métodos desde un enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Opuntia Brava, 7(2). Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/299/293
Szabolcsi, M. (1986). Los métodos modernos de análisis de la obra. En Textos y contextos. Tomo I. La Habana: Arte y Literatura.
Publicado
2020-10-28
Cómo citar
Sales Garrido, L. M. (2020). Las estrategias de análisis en el discurso literario. Opuntia Brava, 12(4), 193–200. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1132
Número
Sección
Artículos