COMUNICACIÓN Y CONVERSACIÓN: UNA APROXIMACIÓN A SU REDEFINICIÓN DESDE LA INFANCIA TEMPRANA

THE CONVERSATION: AN APPROACH TO THEIR RE-DEFINITION IN THE EARLY CHILDHOOD

Authors

  • Teresita Virgen García Espinosa Máster en Ciencias de la Educación. Asistente. Universidad de Las Tunas, Cuba
  • Claudia Pérez García Estudiante de Logopedia. Universidad de Las Tunas, Cuba.
  • Ligia Magdalena Sales Garrido Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Universidad de Las Tunas, Cuba.

Keywords:

Comunicación, conversación, infancia temprana, proceso comunicativo situacional.

Abstract

En el artículo se analiza la conversación desde la infancia temprana, con énfasis en las peculiaridades que distinguen su desarrollo en el tercer año de vida, de otras etapas de la ontogenia en la comunicación, que no siempre se tienen en cuenta para la estimulación de su proceso educativo, a partir de lo cual se arriba a una definición operativa del término comunicación y la reconceptualización de la categoría conversación. 

ABSTRACT

In this article is analysed the conversation in early childhood, with emphasis on the peculiarities of its development in the third year of life, and the stages of the ontogeny of communication; which are rarely taken into account for stimulating its educative process. Hence, it is defined the term communication and reconceptualised the category conversation.

KEY WORDS: Communication, conversation, early childhood, situational communicative process.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-09-06

How to Cite

García Espinosa, T. V., Pérez García, C., & Sales Garrido, L. M. (2018). COMUNICACIÓN Y CONVERSACIÓN: UNA APROXIMACIÓN A SU REDEFINICIÓN DESDE LA INFANCIA TEMPRANA: THE CONVERSATION: AN APPROACH TO THEIR RE-DEFINITION IN THE EARLY CHILDHOOD. Opuntia Brava, 8(1), 1–8. Retrieved from https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/237

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>