The planning of the production of natural and traditional medicine in Basic Business Units of Pharmacy and Optics in Las Tunas
Keywords:
production management, production planning.Abstract
Management functions in productive enterprises are of vital importance for the efficient and quality achievement of organizational objectives. This article emanates from a research developed with the objective of contributing to solve inadequacies in the planning function of medicine production management, based on an analysis of the theoretical foundations of these concepts. A procedure is proposed for planning the production of natural and traditional medicine medicines, with methods and practical tools to substitute the missing pharmacological groups of conventional medicines, with stages and steps on how to carry out the planning of the productive process, which respond to the insufficiencies detected in the Pharmacy and Optical Base Business Units of Las Tunas, under the premise of the satisfaction of patients and health institutions.
Downloads
References
Cardosa, J. (2012). Procedimiento para el desarrollo del proceso de planificación e implementación estratégica de la Empresa de Mantenimiento a Grupos Electrógenos FUEL-OIL de Camagüey (tesis de maestría inédita). Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
Castro, R. (1988). Discursos de Raúl Castro. La Habana: Editora Política.
Cuba. Ministerio de Salud Pública (2011). Programa para el desarrollo y la generalización de la medicina tradicional y natural. La Habana: Autor.
Cuba. Ministerio de Salud Pública (2013). Plan anual de medicamentos, reactivos, materias primas y para la producción de fármacos y productos dispensariales. Dirección de Medicamentos y Tecnología. La Habana: Autor.
Cuba. Ministerio de Salud Pública (2015). Formulario Nacional de Medicamentos. La Habana: Autor.
Cuba. Ministerio de Salud Pública (2016). Programa Nacional de Medicamentos. La Habana: Autor.
Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones (10ma edición). México: Mc Graw Hill.
Fernández, C. (2013). Procedimiento para la planificación de necesidades de medicamentos en las farmacias de Villa Clara (tesis de maestría inédita). Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
Fraites, M. y Bermúdez, F. (2016). La planificación de la empresa y su control de las áreas funcionales. Trabajo presentado en la II Convención Internacional Expoferia Las Tunas. Publicada en Libro de Memorias del Evento. Universidad de Las Tunas, Cuba.
Jiménez, O. (1994). Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Trabajo presentado en el Simposio sobre Plantas Medicinales y/o Tóxicas, Herbario de la Universidad de Antioquia, Documentos ocasionales No. 1. Universidad de Antioquia Medellín, Colombia.
León, A. (2012). La gestión empresarial y la productividad (tesis de especialidad en Gestión Empresarial). ESCEG, La Habana, Cuba.
Mallo, C. (2000). Contabilidad de costos y estratégica de gestión. Madrid: Prentice Hall.
Muñoz, M. (2006). Gestión de la producción (soporte digital). Recuperado de www.monografias.com/trabajos21/gestion-produccion/gestion-produccion.shtml
Organización Mundial de la Salud (2013). Estrategia sobre medicina tradicional 2014-2023. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n _Mundial_de_la_Salud.
Partido Comunista de Cuba (2015). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. La Habana: Gaceta oficial de la República de Cuba No.34.
Risolazo, C. (2015). La auditoría a los procesos de suministro de medicamentos y su relación con la disponibilidad de medicamentos en el hospital Sergio E. Bernales (tesis de maestría inédita). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
Sáez, A. (2000). Contabilidad de costos y la contabilidad de gestión. Revista de Contabilidad V.
Stoner, F. (1996). Administración. Capítulo 9. Funciones de la administración. VI Edición. México: Prentice-Hall Hispanoamérica, S.A.
Vandama, R. (2003). El uso de productos naturales. Revista Cubana Farmacia, 37(3).