La inclusión a través de la elaboración de materiales didácticos de reciclaje

Autores/as

  • Dania Acosta Luis Máster. Profesora de la carrera Educación Inicial. Facultad de Ciencias jurídicas, sociales y de la educación. Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-7970-1739
  • Peggy Verónica Hernández Jara Máster. Profesora de la Carrera Educación Inicial. Facultad de Ciencias jurídicas, sociales y de la educación. Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador. https://orcid.org/0000-0003-2758-4707
  • Angela Elizabeth Jordán Yépez Máster. Profesora de la Carrera de Educación Inicial. Facultad de Ciencias jurídicas, sociales y de la educación. Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-8746-3205

Palabras clave:

Habilidades, reciclaje, inclusión.

Resumen

Esta investigación se centra en la implementación de juegos que favorezcan el desarrollo de habilidades y destrezas en el proceso de aprendizaje; mediante alternativas de recuperación, conservación y mantenimiento del entorno; localizada en la provincia de Los Ríos, ciudad de Babahoyo con niños en el subnivel inicial. En la metodología aplicada se utilizaron métodos del nivel teórico y del nivel empírico, que contribuyeron al logro de los objetivos propuestos en la investigación. Se concluye que es un proyecto inclusivo direccionado a solucionar un problema global como la contaminación ambiental y a desplegar más su creatividad e imaginación, ascendiendo sus habilidades y destrezas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29-11-2019

Cómo citar

Acosta Luis, D., Hernández Jara, P. V., & Jordán Yépez, A. E. (2019). La inclusión a través de la elaboración de materiales didácticos de reciclaje. Opuntia Brava, 11(Especial 2), 187–200. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/911

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>