La comunicación en la docencia médica. Tipos de clase, funciones didácticas y estrategias curriculares

Autores/as

  • Pedro Damián Ayala Pérez MSc. Investigador Agregado. Especialista de 2º Grado en Dermatología. Profesor Auxiliar. Profesor Consultante Facultad de Ciencias Médicas. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. Las Tunas. Cuba. https://orcid.org/0000-0003-0152-6461
  • Ligia Magdalena Sales Garrido Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Profesor Consultante. Investigador Titular. Presidenta del Tribunal de Categorías Docentes Superiores de Español-Literatura. Universidad de Las Tunas. Cuba. https://orcid.org/0000-0003-2179-6194
  • Filomena Marisa Da Rosa Oliveira Neves MSc. Especialista de 1º Grado en Dermatología. Policlínico Docente Rampa, J y 17. La Habana. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-0500-0240

Palabras clave:

Comunicación docente, tipos de clase, funciones didácticas, estrategias curriculares.

Resumen

El artículo expone criterios especializados sobre la comunicación en la docencia médica, los tipos de clase, se refiere también a las funciones didácticas y su tratamiento, así como a las estrategias curriculares de las que se ejemplifica cómo tenerlas en cuenta en el desarrollo de una clase.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

15-07-2020

Cómo citar

Ayala Pérez, P. D., Sales Garrido, L. M., & Oliveira Neves, F. M. D. R. (2020). La comunicación en la docencia médica. Tipos de clase, funciones didácticas y estrategias curriculares. Opuntia Brava, 12(3), 258–267. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1071

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>