Asesoría psicopedagógica a maestros para estimular el desarrollo de las habilidades emocionales
Palabras clave:
habilidades emocionales, maestros, asesoría psicopedagógicaResumen
La sociedad actual hizo resurgir la importancia de la educación emocional, ya que diversas problemáticas suscitan en el contexto educativo. Para que el docente asuma este reto, es necesario que reconozca su propio desarrollo integral, donde lo emocional se hace esencial en su práctica pedagógica. No obstante, se constataron insuficiencias en el desarrollo de sus habilidades emocionales para identificar, comprender y manejar las propias emociones. El presente estudio de investigación tiene como objetivo presentar actividades de asesoría psicopedagógica a maestros para estimular el desarrollo de sus habilidades emocionales de la Escuela Primaria José Martí Pérez. Para ello se emplearon métodos de investigación en el orden teórico y empírico. En el primero: análisis-síntesis, histórico-lógico, inducción-deducción y modelación. En el segundo se usaron la observación, encuesta, entrevista y la revisión de documentos. Las aplicaciones de los mismos contribuyeron al diagnóstico de la problemática develada y la elaboración de la propuesta. El aporte realizado propicia un mejor desempeño profesional de los maestros en el proceso de enseñanza-aprendizaje para elevar la calidad de su labor educativa. Esto favorece los ambientes escolares y la formación de la personalidad de los niños, para que puedan enfrentar los retos que impone la sociedad.
Descargas
Citas
Álvarez, M. y Bisquerra, R. (2012) Orientación educativa. Modelos, áreas, estrategias y recursos. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23(3),135-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4409036
Bisquerra, R. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70601005
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.
Cabello, S. y González, A. M. (2022). Las competencias emocionales en el sistema educativo español. Propuesta de desarrollo desde la acción tutorial. Revista Educativa
HEKADEMOS, (33), 59-72. https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/73
Calzado, D. (2007). Reglamento de Trabajo metodológico para los CES de Cuba. Artículo 54 del MES, Resolución ministerial 210. Cuba.
Cox, F. y Horsley, L. (1987) ¿Qué es el asesoramiento psicopedagógico? Psicología y
Mente. https://psicologíaymente.com/desarrollo/asesoramiento
García, A. Carballosa, E. y Torres, Y. (2022). La educación emocional en la labor profesional del maestro. Opuntia Brava, 15(1), 206-217. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1746
Laffita, D. (2022). Comunicación no verbal de los directivos en su labor profesional. [Trabajo de diploma en opción al título de Licenciado en Pedagogía Psicología. Universidad de Holguín. Cuba]
Mastrapa, R. (2016). La orientación educativa en el trabajo metodológico para la estimulación del pensamiento reflexivo en escolares primarios. [Tesis doctoral inédita. Universidad de Holguín. Cuba]
Ortiz, E. (1995). El estilo comunicativo del maestro. [Tesis doctoral inédita. Holguín: ISP José de la Luz y Caballero]
Torres, Y. Silva, D. y Batista, Y. (2023) Asesoría psicopedagógica a maestros para estimular el desarrollo de los estudiantes con talento académico. Revista Espíritu Emprendedor, 7(2). https://doi.org/10.33970/eetes.v7.n2.2023.334