Propuesta para la evaluación del impacto de las acciones educativas y político-ideológicas en la comunidad universitaria

Autores/as

Palabras clave:

evaluación de impacto, comunidad universitaria

Resumen

Para la ejecución del trabajo político e ideológico se cuenta hoy con estrategias, programas, metodologías; sin embargo, no se avanza con la misma celeridad en la realización de investigaciones relativas a valorar el impacto real que se produce en los miembros de la comunidad universitaria con la implementación de disímiles propuestas en su generalización. El presente trabajo realiza una propuesta para la evaluación del impacto de las acciones educativas y político- ideológicas en el desempeño de sujetos de la referida comunidad. El mismo consta de un acercamiento teórico a la evaluación de impacto y a lo político e ideológico, lo cual permite operacionalizar la propuesta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castro, F. (2005). Discurso del 17 de noviembre del 2005 en el aula Magna de la Universidad de La Habana. La Habana: Política.

Daza-Calcedo, S. y cols. (2014). Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: resultados de la tercera Encuesta de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.

Guzmán, C. (2009). La formación sociohumanista del ingeniero agrónomo (tesis doctoral inédita). Universidad de Las Tunas. Las Tunas. Cuba.

López, A. y cols. (2018). Indicadores cuantitativos y cualitativos para la evaluación de la actividad investigadora: ¿Complementarios? ¿Contradictorios? ¿Excluyentes? Cuadernos IRC, 1-13. Recuperado de https://nanopdf.com/download/indicadores-cuantitativos-y-cualitativos-para-la-evaluacion-de-la_pdf

Morales, D. y cols. (2015). Estudio de impacto social: antecedentes y línea base para San Fernando, Tamaulipas. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XXV(1), 111-130. Universidad Autónoma de Tamaulipas Ciudad Victoria, México.

Ortiz, F. y cols. (20 al 22 de octubre de 2003). Análisis de los indicadores más frecuentes para medir el impacto de la capacitación de los directivos. Trabajo presentado en el Evento sobre la Evaluación de Impacto de la capacitación, Matanzas, Cuba.

Partido Comunista de Cuba (2016). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. La Habana: Política.

Rodríguez, Y. (2008). Indicadores para el trabajo político ideológico de los cuadros (trabajo de diploma inédito). En Sitio FTP Universidad de Las Tunas, Cuba.

Valiente, P. (2001). Concepción sistémica de la superación de los directores de Secundaria Básica (tesis doctoral inédita). Universidad de Holguín. Holguín. Cuba.

Descargas

Publicado

2022-01-14

Cómo citar

Grave de Peralta Ruiz, M. A., Guzmán Góngora, C. de los Ángeles, & Arias David, Y. (2022). Propuesta para la evaluación del impacto de las acciones educativas y político-ideológicas en la comunidad universitaria. Opuntia Brava, 14(1), 74–87. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1280

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a