Crítica a la teoría de la racionalidad comunicativa de Jürgen Habermas

Autores/as

  • Reydel Padrón Martínez Licenciado en Filosofía Marxista Leninista por la Universidad de Oriente. Se desempeña como docente investigador en la Universidad de Las Tunas, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-8489-6080
  • Clara de los Ángeles Guzmán Góngora Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular con amplia experiencia científica. Se desempeña como docente investigadora en el Departamento de Marxismo-Leninismo de la Universidad de Las Tunas, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-3871-5111

Palabras clave:

racionalidad comunicativa, Jürgen Habermas, comunicación, discurso.

Resumen

En el presente artículo se presenta una valoración crítica de la teoría de la racionalidad comunicativa de Jürgen Habermas. Partiendo de un acercamiento conceptual de la categoría racionalidad, debido a la polisemia del término, se analiza la crítica habermasiana a la racionalidad instrumental moderna. Su teoría de la racionalidad de tipo comunicativa pondera la intersubjetividad sobre una racionalidad subjetiva concentrada en una conciencia individual, lo cual propicia el traslado de la comunicación desde el nivel de la acción al del discurso. En la acción comunicativa los sujetos no se orientan hacia su propio éxito, sino al entendimiento. Si bien esta concepción es posible desde la teoría comunicológica, es improbable en un mediano y corto plazo, en tanto los poderes existentes cuentan con los recursos necesarios para impedirlo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-12-03

Cómo citar

Padrón Martínez, R., & Guzmán Góngora, C. de los Ángeles. (2019). Crítica a la teoría de la racionalidad comunicativa de Jürgen Habermas. Opuntia Brava, 11(Especial 2), 498–512. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/941

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a