Concepción pedagógica para el proceso de educación socio inclusiva comunitaria de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales

Autores/as

Palabras clave:

Necesidades educativas especiales, comunidad, inclusión socioeducativa, educación socioinclusiva comunitaria.

Resumen

El presente trabajo responde al proyecto de investigación que se desarrolla en la Universidad de Camagüey relacionado con la inclusión educativa. En la sociedad actual resulta un reto la extensión de la inclusión educativa al contexto comunitario. Constituye objetivo de la presente proponer, desde una concepción pedagógica, el diseño del proceso de inclusión socioeducativa de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales (NEE) en la comunidad. Se emplearon diferentes métodos de investigación entre los que se destacan la sistematización teórica y la entrevista como método empírico. Los resultados esenciales estriban en la fundamentación de una concepción pedagógica que responde a varios principios esenciales y que tiene entre sus méritos posibilitar la preparación de los diferentes agentes educativos desde las tres fases propuestas de manera que enfrenten dignamente el proceso de inclusión socioeducativa en la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-03

Cómo citar

Lahera Ramos, J., Cepeda Vázquez, R., & García Acevedo, Y. (2019). Concepción pedagógica para el proceso de educación socio inclusiva comunitaria de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales. Opuntia Brava, 11(3), 147–163. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/797

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a