Procedimiento de adopción para personas homosexuales en la legislación ecuatoriana
Palabras clave:
Adopción, derecho a la igualdad, familia homoparentalResumen
En Ecuador, el derecho a la adopción está regulado por el Código Civil y el Código de la Niñez y Adolescencia, ambos centrados en el bienestar de los menores. Sin embargo, estas normativas no permiten explícitamente la adopción por parejas del mismo sexo, lo que limita la participación de las familias homosexuales en estos procesos. El objetivo de este estudio es analizar las barreras legales que enfrentan las personas homosexuales para adoptar y proponer reformas que promuevan la igualdad y no discriminación, garantizando el derecho de los menores a tener una familia. El enfoque metodológico es analítico y documental, basado en la revisión de la legislación ecuatoriana y en un análisis comparado con países que permiten la adopción homoparental. Los resultados sugieren la necesidad de reformar los artículos del Código Civil y del Código de la Niñez y Adolescencia para adoptar un lenguaje inclusivo y asegurar que las parejas homosexuales puedan adoptar en igualdad de condiciones. Además, se recomienda garantizar que la orientación sexual no sea un criterio discriminatorio en los procesos de adopción. Con estas reformas, se busca crear un sistema de adopción más inclusivo y equitativo, que garantice el bienestar de los menores y promueva la igualdad de derechos.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional de la República de Ecuador (1998, 11 de agosto). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 1. https://www.gobiernocalvas.gob.ec/phocadownloadpap/BaseLegal/Leyes/Constitucion-RO1-11081998.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Calderón Santos, D. A. y Cárdenas Paredes, K. D. (2023). Adopción en familias homoparentales frente al derecho a la igualdad en el Ecuador. Código Científico Revista De Investigación, 4(E2), 931–953. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/190
Congreso Nacional de la República de Ecuador (24 de junio de 2005). Código Civil. Registro Oficial Suplemento 46. Última modificación: 08-jul.-2019. https://bde.fin.ec/wp-content/uploads/2021/02/CODIGOCIVILultmodif08jul2019.pdf
Congreso Nacional de la República de Ecuador (3 de enero de 2003). Ley No. 2002-100. Código de la Niñez y la Adolescencia. Ley 100 Registro Oficial 737. Última modificación: 31-may.-2017. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_C%C3%B3digo-Ni%C3%B1ez-Adolescencia.pdf
Gobierno de Argentina (2010, julio 21). Código Civil. Modificación. Imprenta del Gobierno. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/10957.pdf
Gobierno de España (2005, julio 1). Ley 13/2005. Imprenta del Gobierno. https://www.boe.es/boe/dias/2005/07/02/pdfs/A23632-23634.pdf
Gómez Piedrahita, H. (1992). Derecho de Familia (1aed.). https://ulatina.metabiblioteca.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1139
Jaramillo León, A. A. y Tenenuela Salazar, G. E. (2022). La adopción homoparental en Ecuador: Una perspectiva jurídica. Polo del Conocimiento, 7(8), 1960-1974. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8
López Ruiz, I. y Haro Haro, L. F. (2022). Adopción homoparental en Ecuador: derecho de igualdad y no discriminación e interés superior del niño. Iuris Dictio, 30, 59-72. http://doi.org/10.18272/iu.v30i30.2570
Llanos García, R. (2022). La adopción homo parenteral y el Derecho Comparado, consideraciones para su reconocimiento en Ecuador. [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9259
Paulette Murillo, K., Banchón Cabrera, J. K., y Vilela Pincay, W. E. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 385-392. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1534
Suquinagua Yascaribay, N.A. (2022). Adopción homoparental como garantía de acceso al derecho a una familia e identidad en Ecuador. Santiago, (número especial), 22-37. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/download/5629/4823/18739
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2024 Irae Yadira Flores Zuleta, Holger, Ángela María Sandoya Onofre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.