La prevención de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, en unidades educativas del Ecuador

Autores/as

  • Juan Emerson Campos Carbo Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador. Mediador autorizado por el Consejo de la Judicatura, Socio fundador del Estudio Jurídico Juan Campos y Asociados. Asesor en Marketing y Política. Abogado en libre ejercicio. Ecuador
  • Yudith López Soria Doctora en Ciencias Jurídicas PhD. Máster en Derecho Penal. Abogada en libre ejercicio. Consultora internacional de Derecho penal. Docente de posgrado en la Maestría de Derecho Procesal de la Universidad Bolivariana del Ecuador. Ecuador
  • Holger Geovanny García Segarra Magister en Derecho Procesal. Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador. Coordinador de Posgrado en Programa de Maestría de Derecho Procesal de la Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Guayas, Ecuador

Palabras clave:

delitos sexuales; niños, niñas y adolescentes; unidades educativas del Ecuador, prevención

Resumen

El presente artículo científico pretende proponer medidas y estrategias capaces de prevenir la comisión de delitos de índole sexual contra niñas, niños y adolescentes que estudian en unidades educativas ecuatorianas, así como, para en el caso de que hayan sido víctima de estos, puedan recuperarse tanto física, psicológica, como emocionalmente, usando como muestra el caso de la Unidad Educativa Réplica Aguirre Abad, de la ciudad de Guayaquil, en el período educativo 2019 - 2020. En aras de lograr que se materialicen los resultados a obtenerse, en este artículo científico se aplica un enfoque metodológico de investigación de carácter mixto, mezclando métodos científicos de corte cualitativo y cuantitativo, como son: método fenomenológico, método analítico-sintético, método de investigación documental. Entre los resultados prácticos, se obtiene la necesidad de trabajar sobre las consecuencias derivadas del abuso sexual a menores realizado en las unidades académicas. Si bien la manifestación de estas es multifactorial y su gravedad depende de diversos aspectos, el abordaje del abuso sexual a menores debe hacerse desde distintas perspectivas, además, es vital que las autoridades de las unidades académicas estudien la prevalencia de este tipo de violencia con el fin de dirigir más efectivamente, las medidas preventivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arévalo, A. (2023) Abuso sexual infantil: revisión de una problemática social y su denuncia desde el arte. AYLLU-SIAF, 5(1). https://doi:10.52016/Ayllu-Siaf.2023.5.1

Asamblea Nacional de la República de Ecuador (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Asamblea Nacional de la República de Ecuador (31 de marzo de 2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento 217. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/01/Ley-organica-de-educacion-intercultural-LOEI-reformada.pdf

Congreso Nacional de la República de Ecuador (3 de enero de 2003). Código de la Niñez y la Adolescencia. Ley No. 2002-100. Ley 100 Registro Oficial 737. Última modificación: 31-may.-2017. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_C%C3%B3digo-Ni%C3%B1ez-Adolescencia.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2020). Guzmán Albarracín y otras vs Ecuador. Sentencia de 24 de junio de 2020, Serie C- 405. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_405_esp.pdf

Echeburúa, E. y Guerricaechevarría, C. (2021). Abuso sexual en la infancia. Nuevas Perspectivas clínicas y forenses. Ciencias Sociales. Ed Ariel.

El Universo (2021, octubre 13). 982 casos de violencia y delitos sexuales registra el Ministerio de Educación entre el 2017 y el 2021. https://www.eluniverso.com/noticias/2017/10/13/nota/6428590/882-casosviolencia-delitos-sexuales-regis-tra-ministerio-educacion

García Reto, J. (2010). La Institución Educativa es un Concepto. Editorial Rauda S.A.

Ministerio de Educación del Ecuador (2018). Programa de Prevención de Violencia Sexual en las Familias. Guía para Docentes Tutores. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/10/Guia-Prevencion-de-Violencia-Sexual-en-las-Familias.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador (2024). Infografía casos de violencia sexual. https://n9.cl/m4fzma

Real-López. M., Peraire, M., Ramos-Vidal, C., Llorca, G., Julián, M., y Pereda, N. (2023). Abuso sexual infantil y consecuencias psicopatológicas en la vida adulta. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 40(1), 13-30. https://doi.org/10.31766/revpsij.v40n1a3

Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia (2022). Informe de gestión. https://www.mejorninez.cl/descargas/doc-MN/informes-de-gestion/INF-GESTION-FINAL-2022.pdf

UNICEF (2022). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos. www.unicef.org.ar

UNICEF (2024). Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Orientaciones para su abordaje y prevención. Folleto del Sistema Integral de Protección a la infancia y a la Adolescencia contra la Violencia. SIPIAV. https://www.unicef.org/uruguay/media/10326/file/Folleto%20SIPIAV%20abuso%20sexual%202024.pdf.pdf

Vitriol, G. V. (2005). Relación entre psicopatología adulta y antecedentes de trauma infantil. Revista Chilena de Neuro- Psiquiatría, 43(2), 83-87. https://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v43n2/art02.pdf

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Campos Carbo, J. E., López Soria, Y., & García Segarra, H. G. (2025). La prevención de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, en unidades educativas del Ecuador. Opuntia Brava, 17(1), 225–241. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2268

Número

Sección

Artículos originales