Método para la formación de la competencia informático-pedagógica en la Educación Técnica y Profesional

Autores/as

  • Cleofo Ávila Figueredo Licenciado en Educación, Informática. Profesor Especialista Principal. Subdirector de formación profesional y producción. Centro Politécnico Mayor General Calixto García Íñiguez. Holguín, Cuba
  • Orlando Martínez Cuba Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Ciencias de la Educación. Licenciado en Educación, especialidad Construcción. Especialista de Postgrado en Gestión y Desarrollo Laboral. Investigador Agregado. Profesor Titular. Profesor del Centro de Estudios para la Formación Laboral de la Universidad de Holguín. Holguín, Cuba
  • Angela Lilia Rodríguez Maden Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Planeamiento, Administración y Supervisión de los sistemas educativos. Licenciada en Educación Laboral y Psicopedagogía. Investigador Agregado. Profesor Titular. Profesora del Centro de Estudios en Ciencias de la Educación de la Universidad de Holguín. Holguín, Cuba

Palabras clave:

estudiantes, Educación Técnica y Profesional, método, formación, competencia informático-pedagógica

Resumen

El artículo ofrece respuesta a uno de los problemas presentes en el proceso formativo del estudiante de la especialidad Profesor de la Educación Técnica y Profesional, en la Rama Informática, que refleja insuficiencias en las vías para la formación de la competencia informático-pedagógica como esencia para su desempeño en la dirección del Proceso Pedagógico Profesional de las asignaturas de Informática en las especialidades técnicas y obreras de este nivel educativo. Proponer un método que desde su dinámica posibilite la formación de la competencia informático-pedagógica en los estudiantes de dicha especialidad. Para su desarrollo se integraron diferentes métodos de investigación entre los que se destacan el inductivo-deductivo, el análisis-síntesis, la observación científica, la encuesta y la estadística descriptiva, los que hicieron posible llevar a cabo un proceso de diagnóstico que no solo demostró la existencia del problema, sino también la pertinencia de elaborar un nuevo método para su solución. Como resultados se ofrece el método formativo informático-pedagógico profesional, estructurado por los procedimientos: identificación del contenido informático-pedagógico profesional y formulación de preguntas problémicas; organización y socialización heurística; concreción práctica y evaluación del contenido informático-pedagógico profesional y del crecimiento profesional del estudiante. Con la implementación e integración de las acciones que ofrecen los procedimientos, se estableció una nueva dinámica que contribuyó a la formación de la competencia informático-pedagógica en los estudiantes de la especialidad Profesor de la Educación Técnica y Profesional en la Rama Informática, a partir de los niveles que direccionan su estructuración formativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, L. A., Larrea, J. J. y Moya, C. A. (2020). Metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes universitarios mediante proyectos formativos. Transformación, 16(3),544-566. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script-sci_arttextpid-S2077-29552020000300544Ing-estIng-es

Álvarez, C. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. Pueblo y Educación.

López, M., Martínez, O. y Leyva, P. A. (2020). La formación de los jóvenes para el trabajo desde la relación entre cultura y educación. Opuntia Brava, 12(3), 9-18. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1044.

Martínez, H., Alonso, L. A., Pérez, C. J. (2019). Formación de la competencia toma de decisiones económicas en los estudiantes de Licenciatura en Economía. Opuntia Brava, 11(1), 117-131. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/702.

Martínez, O., Leyva, P. A. y Mendoza, L. L. (2022). El método evaluativo-laboral profesional. Una vía para evaluar el impacto de la formación laboral. Revista Roca, 18(1), 324-343. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca

Tejeda, R. y Sánchez, P. (2009). La formación basada en competencias profesionales en los contextos universitarios. Documento en soporte digital. CECES. Universidad Oscar Lucero Moya, Holguín, Cuba.

Publicado

25-01-2025

Cómo citar

Ávila Figueredo, C., Martínez Cuba, O., & Rodríguez Maden, A. L. (2025). Método para la formación de la competencia informático-pedagógica en la Educación Técnica y Profesional. Opuntia Brava, 17(1), 305–319. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2273

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>