Método para la formación de la competencia informático-pedagógica en la Educación Técnica y Profesional
Palabras clave:
estudiantes, Educación Técnica y Profesional, método, formación, competencia informático-pedagógicaResumen
El artículo ofrece respuesta a uno de los problemas presentes en el proceso formativo del estudiante de la especialidad Profesor de la Educación Técnica y Profesional, en la Rama Informática, que refleja insuficiencias en las vías para la formación de la competencia informático-pedagógica como esencia para su desempeño en la dirección del Proceso Pedagógico Profesional de las asignaturas de Informática en las especialidades técnicas y obreras de este nivel educativo. Proponer un método que desde su dinámica posibilite la formación de la competencia informático-pedagógica en los estudiantes de dicha especialidad. Para su desarrollo se integraron diferentes métodos de investigación entre los que se destacan el inductivo-deductivo, el análisis-síntesis, la observación científica, la encuesta y la estadística descriptiva, los que hicieron posible llevar a cabo un proceso de diagnóstico que no solo demostró la existencia del problema, sino también la pertinencia de elaborar un nuevo método para su solución. Como resultados se ofrece el método formativo informático-pedagógico profesional, estructurado por los procedimientos: identificación del contenido informático-pedagógico profesional y formulación de preguntas problémicas; organización y socialización heurística; concreción práctica y evaluación del contenido informático-pedagógico profesional y del crecimiento profesional del estudiante. Con la implementación e integración de las acciones que ofrecen los procedimientos, se estableció una nueva dinámica que contribuyó a la formación de la competencia informático-pedagógica en los estudiantes de la especialidad Profesor de la Educación Técnica y Profesional en la Rama Informática, a partir de los niveles que direccionan su estructuración formativa.
Descargas
Citas
Alonso, L. A., Larrea, J. J. y Moya, C. A. (2020). Metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes universitarios mediante proyectos formativos. Transformación, 16(3),544-566. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script-sci_arttextpid-S2077-29552020000300544Ing-estIng-es
Álvarez, C. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. Pueblo y Educación.
López, M., Martínez, O. y Leyva, P. A. (2020). La formación de los jóvenes para el trabajo desde la relación entre cultura y educación. Opuntia Brava, 12(3), 9-18. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1044.
Martínez, H., Alonso, L. A., Pérez, C. J. (2019). Formación de la competencia toma de decisiones económicas en los estudiantes de Licenciatura en Economía. Opuntia Brava, 11(1), 117-131. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/702.
Martínez, O., Leyva, P. A. y Mendoza, L. L. (2022). El método evaluativo-laboral profesional. Una vía para evaluar el impacto de la formación laboral. Revista Roca, 18(1), 324-343. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca
Tejeda, R. y Sánchez, P. (2009). La formación basada en competencias profesionales en los contextos universitarios. Documento en soporte digital. CECES. Universidad Oscar Lucero Moya, Holguín, Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.