Improvement strategy for the development of assertive communication aimed at high performance ball sports coaches
Keywords:
athletes, assertive communication, ball sports, strategy, overcomingAbstract
The mastery of the basic elements of communication in the sports context and its increasingly assertive use has been a constant need, due to its influence in obtaining quality competitive results. Hence, the present article aims at developing assertive communication, based on an improvement strategy aimed at high performance coaches of ball sports. For this purpose, different theoretical and empirical research methods were used, such as: analysis and synthesis, inuduction-deduction, functional structural systemic, interview, survey, observation, documentary review and specialist´s criteria. As a whole, they allowed the design of an improvement strategy made up of four stages, in which the following forms of improvement were used: conferences, self-improvement activities and reflection workshops, which contributed to the development of a higher quality communication process in the context of sports training.
Downloads
References
Báez, M. (2006). Hacia una comunicación más eficaz. La Habana: Pueblo y Educación.
Callata, L. M. (2019). La comunicación verbal y no verbal en la cultura del deporte. Recuperado de https://es.scribd.com/document/401587731/La-
Comunicacion-Verbal-y-No-Verbal-en-La-Cultura-Del-Deporte
Cruz, M. A. (2016). Asertividad y resiliencia en atletas (tesis de grado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Cruz-Mario.pdf
Domínguez, M., Suárez, M. y Casariego, C. (2015). Proceso de comunicación en la actividad deportiva. Recuperado de https://www.psicodeportes.com/proceso-de-comunicacion-en-la-actividad-deportiva/
Enciclopedia de conceptos (2018). Comunicación asertiva. Recuperado de http://concepto.de/comunicación-asertiva/
Escalona, L. F. (2019). Acciones de orientación educativa para la efectividad de la comunicación asertiva médico-paciente-familia en situaciones quirúrgicas pediátricas (tesis de maestría inédita). Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Las Tunas. Las Tunas.
Freire, P. (1985). Diálogo e interacción en el proceso pedagógico. México: Caballito.
Gálvez, F., Gálvez, D. y Quiñones, Y. (2018). Estrategia de superación para entrenadores de béisbol, categoría social en La Isla de la Juventud. Podium-Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 13(1).
Guerra, M. (2017). El desarrollo de habilidades comunicativas durante la corrección de errores técnicos en las carreras planas del atletismo (tesis de maestría inédita). Facultad de Granma, Universidad de Ciencias de La Cultura Física y el Deporte. Bayamo.
Honorato, F., Quintero, O. y Amador, D. (2021). Comunicación asertiva en directivos de la Escuela de Iniciación Deportiva Provincial. PODIUM – Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 731-742.
Lopez, R. (2014). Señales no verbales en el deporte: ¿victoria o derrota? Club del Lenguaje no Verbal. Recuperado de https://www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal/senales-no-verbales-en-el-deporte-victoria-o-derrota/
Regader, B. (2016). Asertividad: ¿qué rasgos definen a las personas asertivas? Recuperado de http://blogs.periodistadigital.com/apuntespsicologicos/2016/06/29/asertividad-como-son-personas-saben-comunicar/
Suárez, Y. (2019). Estrategia de superación para el desarrollo de las habilidades pedagógicas en los profesores de Taekwondo que laboran con la iniciación deportiva (tesis de maestría inédita). Facultad de Cultura Física, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Téllez, M. M., Cépedes, J. B. y Vega, M. G. (2021). La comunicación asertiva en el entrenamiento deportivo. Una herramienta necesaria. Opuntia Brava, 13(2), 313-325.
Tutko, T. y Richards, J. (1984). Psicología del entrenamiento deportivo. España: Boston.