La gestión ambiental y el profesional de la construcción

Autores/as

Palabras clave:

Medio, desarrollo sostenible, formación profesional.

Resumen

Las empresas de la construcción son eficientes como lo son sus procesos en la actualidad. Estas toman conciencia y reaccionan ante la ineficiencia, lo que potencia el concepto de proceso al trabajar con una visión de objetivo en el cliente. Es por ello que, a partir de las experiencias de los investigadores, es indispensable la preparación del profesional para la vida. No obstante, al ser consecuentes con los requerimientos sociales, desde las tendencias actuales del proceso de gestión ambiental y el impacto de las construcciones en el medio, se señalan las principales insuficiencias en su formación, para dar respuesta a las necesidades que la sociedad impone, con un enfoque sostenible. De modo que estén en condiciones de dirigir el proceso inversionista de la construcción y responder a las exigencias del Modelo del profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-04-30

Cómo citar

Doce Castillo, B. L., Mendoza Tauler, L. L., & Cuenca Arbella, Y. (2019). La gestión ambiental y el profesional de la construcción. Opuntia Brava, 11(2), 80–89. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/743

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>