El autocuidado de la salud del profesional pedagógico adulto mayor de la Universidad de Las Tunas

Autores/as

  • Santiago Eugenio Peribañez Elizondo Máster en medicina bioenergética, Diplomado en Rehabilitación física, cinturón negro 3er Dan en Karate-Do y Profesor Auxiliar de la Facultad de Cultura Física, en la Universidad de Las Tunas, Cuba.
  • Bernardo Jeffers Duarte Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesor Titular de la Facultad de Cultura Física en la Universidad de Las Tunas, Cuba.
  • Yanet Trujillo Baldoquín Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Educación Media en la Universidad de Las Tunas, Cuba.

Palabras clave:

Autocuidado de la salud, envejecimiento, adulto mayor, potencialidades del Karate-Do

Resumen

En el trabajo se reflexiona sobre la importancia de la atención al autocuidado de la salud del profesional pedagógico adulto mayor en el modelo de la nueva universidad, a partir del envejecimiento poblacional como un problema sociocultural contemporáneo, se ofrecen datos cuantitativos derivados de dos encuestas, una dirigida al estado de conocimiento de sí mismo y otra al conocimiento sobre el autocuidado y la aplicación de las potencialidades del Karate-Do para su atención, los resultados fueron triangulados. Se presentan tablas que evidencian y respaldan los análisis realizados por los autores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-20

Cómo citar

Peribañez Elizondo, S. E., Jeffers Duarte, B., & Trujillo Baldoquín, Y. (2018). El autocuidado de la salud del profesional pedagógico adulto mayor de la Universidad de Las Tunas. Opuntia Brava, 10(1), 1–10. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/48

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>