Medios para mejorar la flexibilidad coxofemoral en karatecas escolares del municipio Jesús Menéndez

Autores/as

  • Henry Cuenca Ochoa Máster en Ciencias. Licenciado en Cultura Física. Profesor Auxiliar. Facultad de Cultura Física. Universidad de Las Tunas. Las Tunas, Cuba https://orcid.org/0000-0003-2229-3601
  • Marvin Miguel Téllez Garrido Máster en Ciencias. Licenciado en Cultura Física. Profesor Asistente. Facultad de Cultura Física. Universidad de Las Tunas. Las Tunas, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-7564-1257

Palabras clave:

deportes, Karate-Do, flexibilidad, articulación coxofemoral, ejercicios

Resumen

El estudio de los diferentes medios empleados para mejorar la flexibilidad en la articulación coxofemoral en niñas de Karate-Do de la categoría escolar tiene una influencia específica para la labor desarrolladora desde edades tempranas, si se emplean diferentes metodologías, estrategias y métodos, en la ejercitación de los músculos que intervienen directamente en el desarrollo de la flexibilidad. El periodo considerado para desarrollar la flexibilidad en la articulación estudiada se ubica entre los 60 a 120 días como elemento indispensable para un buen rendimiento deportivo en el Karate-Do. Sin embargo, se han identificado insuficiencias en la flexibilidad de las karatecas Categoría 9/10 años del área deportiva Curro Barrera del municipio Jesús Menéndez. A tales efectos, en la investigación se utilizaron métodos empíricos y teóricos que sirvieron como ruta para diagnosticar y diseñar una propuesta metodológica que incluye un sistema de ejercicios que permiten resolver el problema en cuestión. La propuesta diseñada para solucionar la problemática abordada consiste en un sistema de ejercicios que permiten desarrollar la flexibilidad en la articulación de niñas escolares practicantes del Karate-Do en la categoría estudiada. Las pruebas aplicadas proyectaron resultados positivos, lo que demuestra la pertinencia de la investigación en el deporte escolar para la solución del problema planteado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bompa, T. (2003). Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Paidotribo.

Fleitas, I. (1990). Teoría y práctica general de la gimnasia. ENPES.

Harre, D. (1993). Teoría del entrenamiento deportivo. Pueblo y Educación.

González, A. (2007). Teoría y metodologías del entrenamiento del Taekwondo. https://epage.pub/doc/teoria-y-metodologia-del-entrenamiento-del-taekwondo-wkzrej4vjw

Platonov. V. (1993). Preparación Física. Editorial Paidotribo

Publicado

15-10-2025

Cómo citar

Cuenca Ochoa, H., & Téllez Garrido, M. M. (2025). Medios para mejorar la flexibilidad coxofemoral en karatecas escolares del municipio Jesús Menéndez. Opuntia Brava, 17(4), 414–424. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2797

Número

Sección

Artículos originales

ARK

Artículos más leídos del mismo autor/a