Fortalecimiento de competencias matemáticas a partir de sus relaciones interdisciplinarias

Autores/as

  • Yurixander Castillo Rojas Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Educación. Especialidad Matemática-Computación. Profesor Titular. Miembro del Grupo de Educación de Posgrado Universidad de Las Tunas. Las Tunas, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-5452-633X
  • Juan José Fonseca Pérez educación, competencias matemáticas, formación docente, interdisciplinariedad, algoritmo metodológico https://orcid.org/0000-0002-5983-4435

Palabras clave:

educación, competencias matemáticas, formación docente, interdisciplinariedad, algoritmo metodológico

Resumen

Este artículo aborda la importancia de las competencias matemáticas en la formación de docentes en Cuba, destaca su papel transversal en todas las especialidades pedagógicas. Se presenta un estudio realizado en la Escuela Pedagógica “Rita Longa Aróstegui” de Las Tunas, donde se evaluó el nivel de competencia matemática de los profesores mediante métodos teóricos y empíricos. Los métodos fundamentales utilizados fueron: histórico y lógico y el estudio documental; se tuvieron en cuenta los métodos lógicos del pensamiento como: análisis y síntesis, inducción y deducción y abstracción y concreción; para la caracterización empírica se tuvieron en cuenta los métodos: observación, encuesta, entrevistas, estudio de los productos de la actividad fundamentalmente planes de clases, cuestionarios de evaluación, libretas de los estudiantes. Los resultados iniciales revelaron un estado regular en aspectos como dominio de contenidos, habilidades pedagógicas, evaluación del aprendizaje, uso de tecnología y reflexión docente. A partir de estos hallazgos, se propone un algoritmo metodológico basado en cinco momentos: diagnóstico inicial, aprendizaje activo y contextualizado, integración interdisciplinar, reflexión metacognitiva y transferencia pedagógica. El estudio concluye que la implementación de este enfoque puede fortalecer las competencias matemáticas de los futuros docentes, contribuyendo así a una educación de calidad en nuestros estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Addine, F. (2016). Didáctica de las matemáticas en Cuba: Un enfoque competencial. Pueblo y Educación.

Alsina, Á., y Salgado, M. (2021). Desarrollo de la competencia matemática temprana en educación infantil. Narcea Ediciones.

Biggs, J. y Tang, C. (2011). Teaching for Quality Learning at University (4th ed.). Open University Press.

Caballero, C. (2021). Motivación y emociones en el aprendizaje de las matemáticas. Editorial Academia.

Castillo, Y. (2020). Diseño de unidades didácticas con carácter interdisciplinario para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática en Educación Preuniversitaria. [Tesis doctoral inédita. Universidad, Las Tunas].

Cormen, T. H., Leiserson, C. E., Rivest, R. L. y Stein, C. (2022). Introduction to Algorithms (4th ed.). MIT Press.

D’Amato, R. (2016). Interdisciplinary mathematics education: A state of the art. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-42267-1

Darling, L. (2017). Empowered educators: How high-performing systems shape teaching quality around the world. Jossey-Bass.

Gamboa, M. E. y Castillo, Y. (2019). Libro Excel para aplicar la escala de la coherencia interdisciplinar. EsCoIn.

García, G. (2019). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas y desarrollo de competencias. Félix Varela.

García, J., Martínez, L. y Rodríguez, M. (2018). Enseñanza interdisciplinar de las matemáticas: Teoría y práctica. Editorial Síntesis.

Jorgensen, R., Larkin, K. y Milne, C. (2019). STEM education in the primary years: Interdisciplinary approaches to mathematics. Routledge.

Kilpatrick, J. (2020). Competency in mathematics: A framework for understanding and teaching. Journal for Research in Mathematics Education, 51(2), 130-150. https://doi.org/10.5951/jresematheduc.51.2.0130

Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC]. (2017). Marco para la buena enseñanza. https://www.mineduc.cl

Niss, M., y Højgaard, T. (2019). Mathematical competencies revisited. Educational Studies in Mathematics, 102(1), 9-28. https://doi.org/10.1007/s10649-019-09903-9

OECD. (2018). PISA 2021 mathematics framework (draft). OECD Publishing.

Radford, L. (2021). The interplay between mathematics and other disciplines: A semiotic perspective. Educational Studies in Mathematics, 107(2), 213-230. https://doi.org/10.1007/s10649-021-10053-0

Rico, P. (2018). Competencias matemáticas en la educación primaria: Teoría y práctica. Editorial Libros para la Educación.

Sampieri, R. H., Collado, C. F. y Lucio, P. B. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6ª ed.). McGraw-Hill.

Schoenfeld, A. H. (2016). Learning to think mathematically: Problem solving, metacognition, and sense-making in mathematics. Journal of Education, 196(2), 1-38. https://doi.org/10.1177/002205741619600202

Silvestre, M. (2020). Evaluación de competencias matemáticas en secundaria básica: Un enfoque integrador. Editorial Universitaria.

Skovsmose, O., y Borba, M. (2020). Critical mathematics education: A dialogue across borders. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-57189-4

UNESCO. (2016). Global education monitoring report: Education for people and planet. UNESCO Publishing.

Vaillant, D., y Marcelo, C. (2015). El ABC y D de la formación docente. Narcea

Publicado

15-10-2025

Cómo citar

Castillo Rojas, Y., & Fonseca Pérez , J. J. (2025). Fortalecimiento de competencias matemáticas a partir de sus relaciones interdisciplinarias. Opuntia Brava, 17(4), 379–400. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2796

Número

Sección

Artículos originales

ARK