El desarrollo de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de tercer año de Educación Básica

Autores/as

  • Mariana de Jesús Espinoza Suquilanda Licenciada en Educación. Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador
  • Alicia Juana Baldeón Gaibor Licenciada en Educación. Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador
  • Luis Carlos Fernández Cobas Profesor

Palabras clave:

comprensión lectora, niveles de comprensión lectora, comprensión literal, comprensión inferencial, comprensión crítica

Resumen

Esta investigación se desarrolló con un enfoque mixto, de nivel explicativo y diseño preexperimental con preprueba y posprueba, con el propósito de validar talleres interactivos para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de tercer año de Educación Básica en una institución educativa de la provincia de Napo, Ecuador. El diagnóstico inicial evidenció dificultades significativas en la comprensión lectora, especialmente en los niveles inferencial y crítico, atribuibles a la falta de estrategias didácticas interactivas y a la escasa autonomía en la lectura. Los talleres fueron diseñados con un enfoque integral, combinando actividades motivadoras, estrategias de exploración textual y ejercicios de transformación creativa, fomentando la participación activa de los estudiantes. Su implementación permitió fortalecer la comprensión lectora en sus distintos niveles, además de potenciar el pensamiento crítico y la creatividad. Los resultados de la validación evidenciaron mejoras significativas en el desempeño de los estudiantes, reflejando una consolidación de aprendizajes y una mayor homogeneidad en los resultados. Estos hallazgos respaldan la efectividad de los talleres interactivos como una herramienta metodológica para fortalecer la comprensión lectora en la Educación Básica y promover aprendizajes significativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bermello, E. M. (2022). Fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura de los estudiantes de séptimo de EGB: Caso: Escuela de Educación Básica 24 de mayo Nº2 de la ciudad de Portoviejo. YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas, 1(1), 74-90. https://jlacolectivo.com/revistas/index.php/YUYAY/article/view/6

Canquiz-Rincón, L., Mayorga-Sulbarán, D. & Sandoval-Fontalvo, C. (2021). Planeación didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora. Ocnos, 20(2), 96-106. https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/183

Chura Condori, R. M., Valero Ancco, V. N., & Calderon Quino, K. M. (2022). Siete niveles lingüísticos como estrategia para mejorar la comprensión lectora. Comuni@cción, 13(1), 42-52. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682022000100042&script=sci_arttext&tlng=en

Cruz, W. L. A., Cordova, O. L. T. & Trujillo, B. P. S. (2023). Comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica en tiempos de virtualidad. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 1888-1902. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1139

Fernández Cobas, L. C., Borrero Rivero, R. & Vega Marín, M. G. (2022). Validación de un instrumento para el diagnóstico de estrategias institucionales de enfrentamiento al cambio climático. Opuntia Brava, 14(4). https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1681

Giler, J. L. L., Benítez, R. L., & Navas, C. D. H. (2021). Manual de actividades didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de subnivel de básica media. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 15-37. https://economicsocialresearch.com/index.php/home/article/view/18

Giler-Medina, P. (2023). Animación a la lectura en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Lengua y Literatura. Revista Social Fronteriza, 3(6), 85-95. http://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/127

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Luicio, P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill México. https://www.academia.edu/download/64312353/Investigacion_Rutas_cualitativa_y_cuantitativa.pdf

Molina, W. A. R., Basurto, M. J. B., Pangay, C. E. R., Pita, K. T. Z., & Medina, S. L. B. (2024). Herramientas gamificadoras para motivar el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de lengua y literatura con los estudiantes del séptimo año de EGB. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 584-603. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11268

Morán, A. L., & Uzcátegui, A. M. (2006). Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del octavo grado de educación básica. Revista de artes y humanidades UNICA, 7(16), 35-55. https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118726003.pdf

Pedraza, S., Santander, P. & Cuentas, H. (2024). Estrategias Neurodidácticas para el fortalecimiento de los Niveles de Comprensión Lectora. Revista InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 4(1), 1-19. http://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/2760

Ramírez-Sierra, C. C. & Fernández-Reina, M. (2022). Niveles de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa en Colombia. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 27(2), 484-503. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-34322022000200484&script=sci_arttext

Rodríguez Medina, M. A., Poblano-Ojinaga, E. R., Alvarado Tarango, L., González Torres, A. & Rodríguez Borbón, M. I. (2021). Validación por juicio de expertos de un instrumento de evaluación para evidencias de aprendizaje conceptual. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672021000100180&script=sci_arttext

Sánchez, O. C., Malagón, I. D. M., Navarrete, W. B. T. & Burgos, J. C. V. (2023). Metodologías activas en la enseñanza-aprendizaje de lengua y literatura de los estudiantes del subnivel medio de la Escuela de Educación Básica “Sebastián de Benalcázar” Parroquia las Mercedes, Cantón las

Naves, periodo lectivo 2022-2023. Journal of Science and Research, 8(CIID-EQ-2023), 307-313. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3043

Publicado

15-07-2025

Cómo citar

Espinoza Suquilanda, M. de J., Baldeón Gaibor, A. J., & Fernández Cobas, L. C. (2025). El desarrollo de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de tercer año de Educación Básica. Opuntia Brava, 17(3), 475–492. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2327

Número

Sección

Artículos originales

ARK