Sistema de recursos didácticos digitales para la resolución de problemas matemáticos en Educación General Básica

Autores/as

  • Ketty Edelina Curillo Mina Licenciada en Educación. Universidad Bolivariana del Ecuador. Ecuador
  • Luis Carlos Fernández Cobas Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular. Universidad Bolivariana del Ecuador. Ecuador.
  • Lali Zoraima Mosquera Caicedo Licenciada en Educación. Universidad Bolivariana del Ecuador. Ecuador.

Resumen

La integración de tecnologías digitales en la educación ha sido de alto impacto en la enseñanza y aprendizaje en la que la utilización de material concreto con fines pedagógicos permite construir nuevos saberes sobre conocimientos. Se llevó a cabo una investigación con enfoque mixto, nivel explicativo y diseño preexperimental con el objetivo desarrollar un sistema de recursos didácticos digitales para mejorar el rendimiento académico en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Escuela Fiscomisional “San José Obrero”, provincia de Esmeraldas, Ecuador en el período lectivo 2024-2025. El diagnóstico inicial del rendimiento académico en la resolución de problemas matemáticos mostró que los estudiantes presentaban mayores dificultades en la formulación y resolución estratégica de problemas, así como en la aplicación contextualizada de técnicas matemáticas, evidenciando limitaciones en habilidades de pensamiento crítico y metacognitivo. Para contribuir a solucionar el problema científico identificado, se diseñó un sistema de recursos didácticos digitales para mejorar el rendimiento académico en la resolución de problemas matemáticos. Se diseñaron cinco recursos específicos, cada uno se estructurado en varios componentes. La comparación de los resultados de la preprueba y posprueba demuestra la efectividad del sistema, y los cálculos estadísticos respaldan la tendencia positiva observada. Esto sugiere que la intervención con herramientas digitales como Khan Academy, GeoGebra y Photomath es prometedora para el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes de sexto año.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chávez, S., Esparza del Villar, Ó., & Riosvelasco, L. (2020). Diseño preexperimentales y cuasiexperimentales aplicados a las ciencias sociales y a la educación. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2(2), 167-178. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25682w/S2_R1_M1PS116_PreyCuasiexper.pdf

Contreras, K. N. P., Núñez, R. P., & Suárez, C. A. H. (2021). La resolución de problemas matemáticos y los factores que intervienen en su enseñanza y aprendizaje. Boletín Redipe, 10(9), 459-471. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8114577

Criollo Saquinaula, A. A. (2022). Herramientas digitales para el fortalecimiento de las matemáticas de los estudiantes del sexto C de la escuela de EGB Manuela Cañizares, año lectivo 2020-2021 [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio institucional.

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22258

Delgado, E., Briones, M. E., Moreira, J., Zambrano, G., & Menéndez, F. (2023). Metodología educativa basada en recursos didácticos digitales para desarrollar aprendizaje significativo. Revista Científica MQR, 7(1), 94-110. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.94–110

Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas,

experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163–173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Hernández, M., Saams, S. & Mayorga, E. (2024). Importancia de las TICs para la Enseñanza de las Matemáticas en la Edad Escolar en Latinoamérica: Revisión Literaria. Saber Ser, 1(1), 29-46. https://saberser.unac.edu.co/ojs/index.php/saberser/article/view/7

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Luicio, P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Minte, A., Sepúlveda, A., Díaz, D. & Payahuala, H. (2020). Aprender matemática: dificultades desde la perspectiva de los estudiantes de Educación Básica y Media. Revista Espacios, 41(9). https://www.revistaespacios.com/a20v41n09/a20v41n09p30.pdf

Montero Yas, L. V. & Mahecha Farfán, J. A. (2020). Comprensión y resolución de problemas matemáticos desde la macroestructura del texto. Praxis & Saber, 11(26). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216-01592020000200211&script=sci_arttext

Ruesta, R. & Gejaño, C. ( 2022). Importancia del material concreto en el aprendizaje. Revista Franz Tamayo, 4(9), 94-108. http://repositorio.editorialrele.org/jspui/handle/24251239/196

Publicado

25-04-2025

Cómo citar

Curillo Mina, K. E., Fernández Cobas, L. C., & Mosquera Caicedo, L. Z. (2025). Sistema de recursos didácticos digitales para la resolución de problemas matemáticos en Educación General Básica. Opuntia Brava, 17(2), 208–226. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2252

Número

Sección

Artículos originales