Vulneración del principio de inmediación en audiencias telemáticas y afectación al derecho a la defensa
Palabras clave:
audiencias telemáticas, principio de inmediación, derecho a la defensa, acceso a la justicia, desigualdad tecnológica.Resumen
El presente artículo analiza la problemática generada por la implementación de audiencias telemáticas en Ecuador como respuesta a dos eventos críticos: la pandemia producida por la COVID-19 y el terremoto de magnitud 6.6 ocurrido el 18 de marzo de 2023. Estas circunstancias forzaron al sistema judicial ecuatoriano a adoptar medidas extraordinarias para mantener la continuidad de los procesos judiciales, sin un tiempo adecuado para la preparación o adaptación tecnológica. El objetivo consistió en examinar cómo la transición apresurada a la modalidad virtual ha afectado principios fundamentales del derecho procesal, en particular el principio de inmediación, así como derechos esenciales como el derecho a la defensa. Se utilizó el enfoque metodológico mixto, el estudio identifica las principales deficiencias de esta modalidad y plantea alternativas para superarlas. Entre las soluciones propuestas destaca la adopción de un modelo híbrido que combine elementos de presencialidad y virtualidad, acompañado de reformas legales y una inversión significativa en infraestructura tecnológica, particularmente en regiones rurales y afectadas por desastres. Este modelo busca garantizar procesos judiciales más inclusivos, equitativos y compatibles con los principios procesales esenciales. Los resultados de esta investigación no solo identifican los desafíos más relevantes de las audiencias telemáticas, sino que también proponen un camino hacia la modernización del sistema judicial ecuatoriano.
Descargas
Citas
Arévalo Morales, Y., Bautista Cruz, H. y Gómez Pérez, V. (2019). La flexibilización del principio de inmediación con la realización de audiencias virtuales en el proceso penal. [Trabajo de Grado, Universidad de El Salvador]. https://repositorio.ues.edu.sv/server/api/core/bitstreams/76d57cef-132a-44fa-9a1e-ddeae5699844/content
Asamblea Nacional de la República de Ecuador (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador (9 de marzo de 2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento. Última modificación: 22-may.-2015. https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador (22 de mayo de 2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 506. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2021/Abril/a2/C%C3%B3digo%20Org%C3%A1nico%20General%20de%20Procesos,%20COGEP.pdf
Bueno Rosales, D. A. (2023). El desarrollo de la audiencia vía telemática y su relación con el principio de inmediación. [Trabajo de pregrado. Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/13703/1/19227.pdf
Cabanellas de Torres, G. (2012). Diccionario de Ciencias Jurídicas. Buenos Aires.
Espinoza-Espinoza, J. (Comp). (2023). Neoconstitucionalismo y tutela de los derechos fundamentales en el siglo XXI. Exced. https://doi.org/10.58594/ERSP5705
Fernández, M. D. (2014). El juicio oral y los principios de inmediación y contradicción. Revista del Instituto de la Judicatura Federal Escuela Judicial, (36), 57-76. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/article/view/32117/29110
Figueroa-Robles, J. P., Estupiñan, R. J., Chiriboga-Mosquera, G. A. y Molina-Gutiérrez, T de J. (2022). Audiencia telemática y su vulneración al principio de inmediación testimonial en materia penal. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, VII(2), 587-597. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2064
Gallegos, R. (2019). El principio de inmediación y la actividad probatoria en la normativa procesal ecuatoriano. INNOVA Research Journal, 120-131. http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index
García Falconí, J.C. (2002). Manual de práctica procesal constitucional y penal. El valor de la prueba ilegal y la tortura en la constitución política del Ecuador en el nuevo Código de procedimiento penal y en la legislación internacional. Rodin.
García, S. (2015). Derecho Penal. https://www.academia.edu/125065017/Derecho_Penal_Sergio_Garcia_Ramirez_2015
Klett, S. (2014). Proceso Ordinario en el Código General del Proceso (Vol. II). Fundación de Cultura Universitaria.
Navarrete-Ballén, E. (2022). Vulneración del derecho a la defensa del procesado mediante la conexión de medios telemáticos en la audiencia de juicio. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1-1), 579-594. https://doi.org/10.33 386/593dp.2022.1-1.1003
Ramírez Tenempaguay, H. A. y Vallejo Cárdenas, P. P. (2022). Vulneración de los principios constitucionales de igualdad, inmediación, publicidad, contradicción, en el debido proceso a las partes intervinientes en las audiencias telemáticas, al momento de producir la prueba documental. Polo del Conocimiento, 7(11), 519-536. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8
Velásquez, I. (2008). El derecho de defensa en el nuevo modelo procesal penal. Contribución a las Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/rev/cccss/02/ivvv.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.