Protección constitucional del nasciturus en el Ecuador frente al aborto no punible

Autores/as

  • Milenka Paola Pillasagua Cedeño Maestría en Derecho, mención Derecho Constitucional. Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Rolando Medina Peña Doctor en Ciencias Jurídicas. Máster en Ciencias Sociales y Axiológica. Profesor Titular de la Facultad de Derecho. Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET). Ecuador

Palabras clave:

nasciturus, aborto no punible, derechos fundamentales, protección constitucional, Bioderecho

Resumen

El tema de esta investigación es la Protección Constitucional del Nasciturus en el Ecuador frente al Aborto no Punible, en el cual se analiza la tensión jurídica y social entre el derecho a la vida desde la concepción y los derechos de autonomía y salud de la mujer. En este contexto, el problema de investigación se plantea en torno a cómo la protección constitucional del nasciturus puede ser transgredida por las disposiciones legales sobre aborto no punible, específicamente en casos de violación. Por consiguiente, el objetivo principal es analizar la normativa vigente, representada por los artículos 45 de la Constitución de la República del Ecuador y 150 del Código Orgánico Integral Penal, bajo la perspectiva de la Teoría del Bioderecho, para evaluar el equilibrio entre derechos fundamentales. Metodológicamente, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, utilizando métodos exegéticos, analíticos y de revisión bibliográfica, lo que permitió un análisis exhaustivo de la normativa y su aplicación. En conclusión, se evidencia un equilibrio precario entre la protección del nasciturus y los derechos de las mujeres. Aunque la despenalización del aborto por violación constituye un avance, se requieren ajustes normativos y mejoras en los servicios de salud sexual y reproductiva para garantizar un marco inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad, D. M. (2002). Algunos aspectos histórico-sociales del aborto. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 28(2), 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2002000200012

Alarcón Peña, A., (2023). La vida como daño y la protección del nasciturus. Prolegómenos. Derechos y Valores, XXV(50), 11-14. https://doi.org/10.18359/prole.6610

Asamblea Nacional de la República de Ecuador (10 de febrero de 2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/abr16_CODIGO-ORGANICO-INTEGRAL-PENAL-COIP.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.refworld.org/es/leg/trat/agonu/1989/es/18815

Asamblea Nacional de la República de Ecuador (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Ávila, R. (2022). La Constitución establece que cuando la objeción presidencial se base en argumentos de inconstitucionalidad, la Corte debe pronunciarse. https://wambra.ec/veto-lasso-aborto-por-violacion-corte-constitucional/

Ayala Mora, E., y Ávila Santamaría, R. (2019). Lulio Cesar Trujillo en sus propias palabras. Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7191/1/Ayala%20E-Avila%20R-Julio%20Cesar%20Trujillo.pdf

Castro Garcés, N. R., y Sánchez Oviedo, D. X. (2024). La despenalización del aborto en casos de violación frente al derecho a la vida. Revista Imaginario Social, 7(1), 98-131. https://doi.org/10.59155/is.v7i1.153

Congreso Nacional de la República de Ecuador (3 de enero de 2003). Ley No. 2002-100. Código de la Niñez y la Adolescencia. Ley 100 Registro Oficial 737. Última modificación: 31-may.-2017. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_C%C3%B3digo-Ni%C3%B1ez-Adolescencia.pdf

Congreso Nacional de la República de Ecuador (24 de junio de 2005). Código Civil. Registro Oficial Suplemento 46. Última modificación: 08-jul.-2019. https://bde.fin.ec/wp-content/uploads/2021/02/CODIGOCIVILultmodif08jul2019.pdf

Corral, C. (2016). Caso No. 0049-16-IN. Corte Constitucional del Ecuador. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/da71de64-a55b-48f1-baa0-2f5fabad9b05/notificaci%C3%B3n_caso_0049-16-in.pdf?guest=true

Corte Constitucional del Ecuador (2021). Sentencia No. 34-19-IN/21. Corte Constitucional del Ecuador: https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-34-19-in-21/

Dworkin, R. (1994), Life’s Dominion: An Argument About Abortion, Euthanasia, and Individual Freedom. Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics, 3(2), 303 – 306. https://doi.org/10.1017/S0963180100005065

Ecuador. Convención Nacional (1 de Abril de 1843). Constitución de 1843. https://estudiojuridicovillanueva.com/wp-content/uploads/2017/constituciones/CONSTITUCION_DE_1843.pdf

Galvis Plazas, M. X. (2019). Límites y alcances jurídicos sobre los derechos del nasciturus. Prolegómenos, 22(43), 93-107. https://www.redalyc.org/journal/876/87662891007/87662891007.pdf

Gómez-Montoro, Á. J. (2023). El derecho a la vida: viejos y nuevos debates. En Derecho constitucional del siglo XXI: desafíos y oportunidades (pp. 663-694). Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico. https://dadun.unav.edu/entities/publication/93a2bfe7-7eb9-4ce9-a60b-f74330a13ece

Guambo Novillo, L. G., y Suárez Merino, E. N. (2021). La adopción prenatal en el Ecuador como forma de salvaguardar la vida del nasciturus. Debate Jurídico Ecuador, 4(2), 131-145. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/2521

Jarvis, J. (1971). A Defense of Abortion. Philosophy & Public Affairs, 1(1), 69-80. https://abortionhistorymuseum.com/wp-content/uploads/2013/05/defenseofabortion-thomson.pdf

Monereo Atienza, C. (2015). Martha C. Nussbaum – Otro Enfoque para la Defensa del Ser Humano y de los Derechos de las Mujeres. Sequência (Florianópolis) (70), 93-114. https://doi.org/10.5007/2177-7055.2015v36n70p93

Montoya Zamora, R. (2023). Reflexiones sobre la inconstitucionalidad del aborto autoprocurado en México: análisis de caso en la legislación del estado de Coahuila. Nuevo Derecho, 19(33), 1-18. https://doi.org/10.25057/2500672X.1513

Negrín Mendoza, P. (2019). La Protección Jurídica del Nasciturus. [Tesis de pregrado, Universidad de La Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13519/La%20proteccion%20juridica%20del%20nasciturus.pdf

Nuñez Vaquero, A., y Fernández Cruz, J. (2021). Creación, derogación y aplicabilidad de precedentes: a propósito de los precedentes constitucionales chilenos sobre el nasciturus. Derecho PUCP, (86), 291-321. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202101.009

Pérez Luño, A. E. (2018). La universalidad de los derechos humanos y el Estado constitucional. Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-la-universalidad-de-los-derechos-humanos-y-el-estado-constitucional-9789586166331.html

Rodríguez, G. (2018). Estereotipos de género en el juzgamiento del delito de aborto consentido en el Ecuador. Surkuna, Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos. https://surkuna.org/wp-content/uploads/2024/05/Final-Estereotipos-de-Genero-en-el-Juzgamiento-del-delito-de-

aborto-consentido-en-el-Ecuador-2024-.pdf

Salame Ortiz, M. A. (2022). Estudio jurídico de los embriones crioconservados en la legislación ecuatoriana. Editorial Exced. https://doi.org/10.58594/EZJH9227

Vásconez Ponce, B. (2016). La tutela efectiva del nasciturus en el ecuador con los sistemas internacionales de derechos humanos. [Tesis de pregrado, Universidad Ambato].https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/95dd1938-8710-4ea2-8ce5-817943799af3/content

Véliz Valencia, Y. (2024). Protección jurídica del concebido. Revista San Gregorio, 1(57), 220–237. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2887

Yánez, V. (2019). Situación jurídica del nasciturus frente a la concepción de persona en la normativa civil ecuatoriana. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ambato, Escuela de Jurisprudencia]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/8e8cf915-feef-44c7-b08e-0f1601df16a2/content

Zamora Vázquez, A.F. (2020). El consentimiento informado en las Técnicas de Reproducción Asistida. Respeto a la dignidad humana, autonomía de la voluntad y confidencialidad. Revista Jurídica Derecho, 9(12), 131-148. http://www.scielo.org.bo/pdf/rjd/v9n12/v9n12_a07.pdf

Publicado

25-04-2025

Cómo citar

Pillasagua Cedeño, M. P., & Medina Peña, R. (2025). Protección constitucional del nasciturus en el Ecuador frente al aborto no punible. Opuntia Brava, 17(2), 11–26. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2341

Número

Sección

Artículos de revisión