El habeas corpus ¿Mecanismo eficiente de protección o medio de abuso de derechos en Ecuador?
Resumen
En Ecuador, existe concebida como acción constitucional y como garantía jurisdiccional la institución de habeas corpus, destinada desde sus orígenes a proteger la libertad de las personas y otros derechos conexos a ella, en ocasión de que, en ejercicio del poder punitivo estatal, puedan ser estos, además de restringidos, vulnerados. Sin embargo, no siempre se promueve esta acción acorde a las causales, ni cumpliendo los requisitos que la ley autoriza en la práctica judicial ecuatoriana, lo cual ha conllevado a desnaturalizar el habeas corpus, desnaturalización que demanda reconstruirlo, pero, desde la práctica judicial. Lo que se logra a través de: determinar desde una visión crítica, el impacto que ha ocasionado el desconocimiento de los requisitos, clases, tipos y características de la acción constitucional de habeas corpus en los altos índices que existen actualmente en cuanto a su interposición y concesión, en la realidad jurídica y constitucional ecuatoriana. Planteado como objetivo general. Para alcanzarlo, se emplea un enfoque de investigación de índole cualitativo, con métodos científicos tales como, el histórico-lógico, el analítico-sintético, el exegético y el inductivo.
Descargas
Citas
Abarca, A. (2013). Técnicas cualitativas de investigación. UCR.
Anchundia, A. (11 de octubre de 2016). Avances del Habeas Corpus en el Ecuador. https://www.inredh.org/index.php/archivo/derechos-humanosecuador/28-avances-del-habeas-corpus-en-el-ecuador
Asamblea Nacional de la República de Ecuador (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Asamblea Nacional de Ecuador (22 de octubre de 2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial No. 52. https://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/2018/04/a2_7_LOGJCC_mar_2018.pdf
Corte Constitucional de Ecuador (2021). Sentencia No. 202-19-JH/21, en Caso No 2020-19-JH. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-202-19-jh-21/
Corte Constitucional de Ecuador (2018). Sentencia No. 004-18-PJO-CC, en Caso No 0157-15-JH. http://sgc.corteconstitucional.gob.ec:8494/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=004-18-PJO-CC
Corte Constitucional de Ecuador (2018). Sentencia caso 365-18-JH y acumulados. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-365-18-jh-21/
García Belaunde, D. (1973). Los orígenes del habeas corpus. Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, (31), 48-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5144010
Goite Pierre, M. (2020). El habeas corpus en la constitución cubana. Garantías de los derechos en el nuevo panorama constitucional cubano. Dykinson.
Larrea Granizo, R. F. (2021). La acción de habeas corpus preventivo en el sistema constitucional ecuatoriano, el vacío legal y su interpretación judicial. [Tesis de pregrado, Universidad Católica Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/16472/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-699.pdf
Parent, J. M. (2000). La libertad: Condición de los Derechos Humanos. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 7(22), 143-158. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502207
Pinos, C. (2022). Deconstruyendo el hábeas corpus en Ecuador. Análisis de su eficacia respecto a las personas privadas de la libertad en centros carcelarios. [Tesis de pregrado, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8672
Rodríguez Jiménez, A. y Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (82), 1-26. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=206
Valarezo, J., Coronel, D. & Durán, A. (2019). La garantía constitucional de la libertad personal y el Habeas Corpus como elemento de protección del bien jurídico. Universidad y Sociedad, 11(5), 470-478. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202019000500470