Capacitación y el extensionismo hacia productores para el empleo de bioproductos

Autores/as

  • Madelyn Fernández Fernández Barrios Universidad de Pinar del Río

Resumen

En los últimos años, en el sector agropecuario cubano se han implementado un conjunto de medidas encaminadas a la búsqueda de alternativas para la reactivación de la agricultura. En este entorno, se hace más importante el protagonismo de las universidades, por su condición de centros académicos e investigativos vinculados al progreso científico, técnico y social, y su contribución a la actualización de los contenidos y en correspondencia ofertar programas que genere nuevos conocimientos sobre bases científico-técnicas. Sin embargo, constituye una problemática la escasa visión sobre los procesos de capacitación y extensionismo que permita la apropiación del conocimiento de tecnologías más sustentables en los diferentes procesos productivos. Es por ello que este artículo tiene como objetivo elaborar un sistema de gestión de la capacitación y el extensionismo hacia los productores que dinamice la introducción, monitoreo y vigilancia tecnológica para el empleo de bioproductos en el sector agropecuario. Se emplearon métodos del nivel teórico como: histórico-lógico, análisis y síntesis e inducción-deducción. Del nivel empírico se empleó la revisión de documentos, encuesta a los productores y la observación del desempeño. Se elaboró un sistema de gestión de la capacitación y extensionismo con los procedimientos tecnológicos para el manejo de los bioproductos en diferentes cultivos, se determinaron las acciones de preparación de los talleres participativos a partir del aprendizaje colaborativo y se contribuyó a mejorar las competencias profesionales de los productores para el cumplimiento eficiente de sus funciones laborales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias González, M. M., Fajardo Rivero, H., Ginarte Fernández, Z. L. & Álvarez Baldoquín, D. (2020). Gestión de la innovación en empresas del sector agroalimentario. Provincia Granma. Ciencias Holguín, 26(4), 52-61. https://www.ciencias.holguin.cu

Barrios Hernández, K. D. C. & Olivero Vega, E. (2020). Relación universidad-empresa-estado. Un análisis desde las instituciones de educación superior de Barranquilla-Colombia, para el desarrollo de su capacidad de innovación. Formación universitaria, 13(2), 21-28. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062020000200021

Brizuela Chirino, P., Díaz Pérez, M., Aguilera Corrales, Y., & Chiroles Cantera, M. (2022). Soluciones tecnológicas en ciencia, tecnología e innovación para la soberanía alimentaria y el gobierno electrónico. Revista Cubana de Educación Superior, 41(1). http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v41n1/0257-4314-rces-41-01-24.pdf

Enriquez Hernández, D. M. & Hernández González, A. (2023). Una visión de la relación universidad-empresa desde el proceso de formación del profesional. Ingeniería Industrial, 44(2), 20-36. http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v44n2/1815-5936-rii-44-02-20.pdf

Espíndola Artola, A., García González, M. C., Garlobo Figueredo, M., & Quintero Pupo, G. (2022). Modelos y mecanismos que rigen el vínculo universidad-empresa en los países de Latinoamérica. Transformación, 18(3), 644-673. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-29552022000300644&script=sci_abstract&tlng=es

Fernández Barrios, M., Benitez Odio, M. & Castillo Almeida, G. (2021). Programa de capacitación para la introducción de tecnologías agropecuarias. Mendive, 19(4) https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/26

Figueredo Figueredo, A. L., Guerra Sánchez, D. & Pérez Rosabal, R. (2022). El extensionismo forestal en Cuba: Reflexiones desde su desarrollo. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 10(1), 135-149. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2310-34692022000100135&script=sci_arttext

González Suárez, E., Pérez Navarro, O., Morales Zamora, M., de Armas Martínez, A. C., Guzmán Villavicencio, M., & Concepción Toledo, D. (2021). Gestión de ciencia e innovación tecnológica en la industria de procesos químicos mediante la actividad de posgrado. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 65-73. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500065

Hernández González, A. & Enríquez González, D. M. (2023). ¿Qué es la relación universidad-empresa-gobierno-sociedad y cuál su importancia en la actualidad? I+D Tecnológico, 19(1). https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3775

Hernández Medina, C., Martínez Medina, S. D. J., & Carrasco Fuentes, M. A. (2024). Composición ontológica y gnoseológica de la didáctica del extensionismo agrícola en la praxis pedagógica. Ciencia y Educación, 5(2), 71-84. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.10795000/469

Herrera Martínez, Y. & Martínez León, A. (2022). Experiencias da relação universidade-ciência-desenvolvimento nos estudos sociais rurais em Cuba. Revista iberoamericana de educación superior, 13(36), 63-82. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-28722022000100063&script=sci_arttext

Landini, F. & Villafuerte Almeida, I. (2022). Capacitación de extensionistas rurales en América Latina: Prácticas, problemas y propuestas. Revista Electrónica Educare, 26(2), 309-328. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140942582022000200309

López Falcón, A. (2021). Los tipos de resultados de investigación en las ciencias de la educación. Revista Conrado, 17(S3), 53-61. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2137

López Leyva, M. J., Martínez Cuba, O. & Pérez Borrego, Y. (2021). Capacitación profesional agropecuaria desde el enfoque ciencia tecnología y sociedad. Luz, 20(2), 64-75. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1113

Martínez Gil, L., Oyarvide Ibarra, R. T., Rosales Cortés, F. S. & Bustos Gámez, M. M. (2019). Proceso de gestión de la relación universidad-empresa en la Universidad Técnica «Luis Vargas Torres». Mendive. Revista de Educación, 17(3), 373-392. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962019000300373&script=sci_arttext&tlng=en

Mesa Rave, N., Gómez Marín, A. & Arango Vásquez, S. I. (2023). Escenarios colaborativos de enseñanza-aprendizaje mediados por tecnología para propiciar interacciones comunicativas en la educación superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(2). https://www.redalyc.org/journal/3314/331474781013/html/

Núñez Gutiérrez, J. R., Salguero Rubio, Z. S., & Marín Reyes, R. M. (2020). Capacitación sobre extensión agraria en la cooperativa de producción agropecuaria amistad Cuba-Nicaragua. Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local, 7(3), 12-18. https://zenodo.org/records/5794502

Ricardo Cabrera, H., Rodríguez Pérez, B., León González, J. L., & Medina León, A. (2021). Bases y oportunidades de la vinculación universidad-empresa. Revista Universidad y Sociedad, 13(1), 300-306. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000100300

Rodríguez Valle, P. E. (2022). Vínculo universidad-empresa en el escenario actual del sistema de ciencia, tecnología e innovación en Cuba. Seguridad y Saber. Revista científica, 1(1). https://seguridadysaber.seisa.cu/index.php/seisa/article/view/9/14

Romero Paz, M. D. J., Alpízar Terrero, M. A., León Robaina, R. & Castellanos Pallerols, G. M. (2020). Transferencia de resultados de la investigación científica universitaria a través de las incubadoras de empresas. Retos de la Dirección, 14(1), 235-263. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2306-91552020000100235&script=sci_arttext

Suárez Hernández, J., Quevedo Benkí, J. R., Hernández Aguilera, M. R., Peña Alfonso, A. & González Telles, G. (2018). Procesos de innovación en la producción local de alimentos y energía en municipios cubanos. Pastos y Forrajes, 41(4), 237-242. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942018000400001

Publicado

25-04-2025

Cómo citar

Fernández Barrios, M. F. (2025). Capacitación y el extensionismo hacia productores para el empleo de bioproductos . Opuntia Brava, 17(2), 172–283. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2107

Número

Sección

Artículos originales