Neuropedagogía y su aporte a los niveles de aprendizaje

Autores/as

  • Gina Lorena Camacho Tovar Profesora de la carrera Secretario Ejecutivo bilingüe. Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educción. Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador. https://orcid.org/0000-0003-3217-7276
  • Iralda Marlene Alemán Franco Profesora de la carrera Comunicación Social. Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educción. Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-4713-0182
  • Viviana Del Rocío Onofre Zapata Profesora de la carrera Secretario Ejecutivo bilingüe. Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educción. Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-9014-3341

Palabras clave:

Neuropedagogía, neurología, neurociencia, aprendizaje.

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el efecto de la neuropedagogía en el desarrollo de los niveles de aprendizaje en los estudiantes. Para ello se investiga en el contexto ecuatoriano desde la perspectiva pedagógica lo   referido a la optimización de los procesos de aprendizaje con el apoyo de técnicas de superaprendizaje enfocadas hacia el desarrollo neurobiopsicosocial de los estudiantes, y la evaluación de su impacto en el desarrollo de los niveles de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-09

Cómo citar

Camacho Tovar, G. L., Alemán Franco, I. M., & Onofre Zapata, V. D. R. (2019). Neuropedagogía y su aporte a los niveles de aprendizaje. Opuntia Brava, 11(3), 273–279. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/811

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a