La balística y sus aportes a la investigación criminal
Palabras clave:
balística, balística forense, criminalística, Derecho Penal.Resumen
El presente trabajo investigativo desarrolla la importancia que tiene la balística forense como disciplina criminalística en el ámbito investigativo penal, sobre todo, en las primeras etapas del proceso. Se realiza un recorrido por la historia de la disciplina, se hace referencia a los primeros aportes empíricos y se explica la evolución de su cientificidad. Para ello se realiza un estudio de tipo cualitativo y documental, al centrar el análisis en la literatura jurídico científica, manuales de procedimientos forenses, tesis de contenido investigativo académico, libros de criminalística balística y afines, así como de determinadas instituciones procesales de la norma jurídica nacional e internacional. La información se ha centrado en fuentes bibliográficas primarias y secundarias, disponibles en la web y en formato PDF. Pese al éxito de esta ciencia y a la fiabilidad que genera comúnmente un peritaje balístico, se hace referencia a ciertos desafíos que se enfrentan todavía en la sociedad criminalista ecuatoriana, debido a diferentes causas tales como: la falta de especialización, la insuficiencia de recursos o equipamiento adecuado para realizar los peritajes y la insuficiencia de protocolos estandarizados para la realización de los procedimientos de recolección de muestras y conservación de los elementos probatorios. Se destaca la importancia de alineación de esta técnica investigativa a los estándares internacionales y el fortalecimiento del marco normativo nacional que la regula, de modo que la efectividad del peritaje sea indiscutible y la certeza sobre los hechos o la responsabilidad penal sea cada vez más fiable.
Descargas
Citas
Balística MacLantaron. (1999). Un recorrido en el tiempo 1837-1927. https://maclantaronbalistica.jimdofree.com/bal%C3%ADstica-forense-un-recorrido-en-el-tiempo-1835-1927/
Botero Bernal, J. (01 de 01 de 2019). Código de Procedimiento Penal de Colombia-Ley 906 de 2004. https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20190708_03.pdf
Cabrera Peralta, C., Orellana Muñoz, S. & Duran Campo, A. (2024). La balística forense y su aporte probatorio en la investigación criminal. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(3), 57-69. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/download/766/752/2353?utm
Colombia, Congreso Nacional. (29 de 07 de 2016). Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=80538
Díaz Moncada, J., Díaz Moncada, M. & Gaviria Velez, D. (2006). Introducción a la balística forense para el sistema acusatorio colombiano. Defensoría del Pueblo: https://repositorio.defensoria.gov.co/server/api/core/bitstreams/997e45d2-7d40-4176-859f-89455729bd95/content
Ecuador, Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento No. 180. https://app.lexis.com.ec/60139c01-45a8-44cf-a304-7e146742f4d2
Ecuador, Comité Directivo del Sistema Especializado Integral de Investigación. (2023). Registro Oficial No. 232. https://app.lexis.com.ec/9db25109-71c2-46f5-b777-79f4cf3b172f
Ecuador; Fiscalía General del Estado. (2015). Reglamento para la Obtención, Registro, Análisis y Cotejamiento de Muestras Balísticas y Armas de Fuego. Registro Oficial No. 569. https://app.lexis.com.ec/d079e750-ae81-4923-86c6-cb7b4dca8a87
García Macías, Z. & Luises Castro, E. (2022). Guía para la valoración judicial de la prueba pericial en materia balística. https://www.cjf.gob.mx/PJD/PJD_resources/guias/lib/P01009.pdf
González Moreno, R (1998). Balística forense. México: Porrúa, S.A. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25335w/R1S1.pdf
Granados Muñoz, Rolando (2021). Revista Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística: 12 años de investigación, pp 3-8, https://www.researchgate.net/profile/Rolando-Granados-Munoz/publication/348404018_Revista_Archivos_de_Criminologia_Seguridad_Privada_y_Criminalistica_12_anos_de_investigacion/links/5ffd191aa6fdccdcb84a48dd/Revista-Archivos-de-Criminologia-Seguridad-Privad
Jiménez Ortiz, J. (s.f.). Balística forense: Inicios. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3583881.pdf
Mendoza Lora, C. (2019). Los estudios de la balística y su trascendencia en la investigación preliminar y preparatoria en los delitos contra la vida, en el Distrito Fiscal de Huaura, periodo 2016-2017. https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/2754/MENDOZA%20LORA%20CÉSAR%20%20MAESTRÍA.pdf?isAllowed=y&sequence=1&utm_source
National institute of Justice. (6 de 07 de 2023). Capacitación para examinadores de armas de fuego. https://nij.ojp.gov/nij-hosted-online-training-courses/firearms-examiner-training/module-02/1921-1924#:~:text=Waite%2C%20Calvin%20H.,Ballistics%20in%20New%20York%20City.
Noboa Orozco, G. & Olivo Cerda, F. (2023). Impacto de las pruebas balísticas en la investigación de muertes violentas. Imaginario Social, 6(2), 121-133. https://www.revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/109/234
Pérez Velázquez, G. (s.f.). La cadena de custodia en el proceso penal mexicano. https://biblio.uabcs.mx/tesis/TE%202503.pdf
Perú, Comisión Especial de Alto Nivel. (29 de 07 de 2004). Decreto Legislativo No. 957, Codigo Porcesal Penal. Diario Oficial El Peruano. https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=70003
Perú, Congreso de la República. (22 de 01 de 2015). Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, los productos pirotécnicos y los demás materiales relacionados de uso civil. (E. Peruano, Ed.) Archivo Digital de la Legislación del Perú. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30299.pdf
Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2023). Manual del Subsistema de Investigación Técnico Científica en Materia de Medicina Legal y Ciencias Forenses. https://www.cienciasforenses.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/MANUAL-PERITAJES-SITC-FINAL-2022.pdf
 
						 
							

 
  
 









 
     
     





























































