La falta de normativa en la renuncia voluntaria de la relación laboral privada
Palabras clave:
renuncia, irrenunciabilidad de los derechos, contrato de trabajo, desahucio.Resumen
El presente estudio se centra en una de las instituciones más comúnmente utilizadas en la sociedad ecuatoriana para la terminación de los vínculos laborales y que es inexistente en el sistema legislativo nacional, la renuncia voluntaria. Pese a que la mayoría de los trabajadores piensan que esta institución sí existe, en realidad, legalmente no está establecida entre las causales de terminación del contrato individual de trabajo en el Código de Trabajo. Por lo tanto, no es ni legal ni oportuno usarlo, máxime cuando la misma no genera derechos para el trabajador, ni impide que este pueda ejercitar otras acciones contra su empleador en el futuro, o sea, luego de haber expresa o tácitamente renunciado. Se analiza la institución en España y en diversos países de la región latinoamericana, lo que permite hacer un estudio comparado de la misma. Se relaciona la renuncia voluntaria con el principio de irrenunciabilidad de los derechos, se analizan distintas situaciones que se pueden suscitar y se realiza un análisis comparado entre el desahucio y la renuncia teniendo en cuenta su naturaleza jurídica y consecuencias sociales, laborales y económicas.
Descargas
Citas
Asamblea Constituyente del Ecuador (20 de 10 de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.defensa.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Asamblea Nacional de Ecuador (16 de 12 de 2005). Código de Trabajo. Registro Oficial Suplemento 167. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/Código%20del%20Trabajo.pdf
Bayas Morejón, T. & Solorzano Macay, C. (2021). El principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales frente a la prescripción de la acción laboral. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/13576/1/UB-DER-PI-007-2021.pdf
Boletín Oficial del Estado español No. 255 (23 de 10 de 2015). Real Decreto Legislativo 2/2015. Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-DT-2025-139
Congreso de la Nación Argentina (21 de 05 de 1976). Ley de Contrato de Trabajo No. 20.744 Boletín Oficial. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/legislacion/Ley_020744_1976.pdf
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos (01 de 04 de 1970). Ley Federal del Trabajo, Diario Oficial de la Federación. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156203/1044_Ley_Federal_del_Trabajo.pdf
Corte Nacional de Justicia (22 de 01 de 2025). https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/resoluciones/2025/03-2025-Bonificacion-por-deshaucio-por-separacion-o-retiro-voluntario.pdf
Decreto Legislativo No. 728. (27 de 03 de 1997). Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Diario Oficial El Peruano. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_per_dl728.pdf
DT Derechos Laborales, Diálogo Social, Trabajo Docente. (01 de 12 de 2021). ¿Qué es la Renuncia Voluntaria? https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-120670.html
Ecuador Legal (01 de 04 de 2025). Renuncia voluntaria al trabajo. https://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/renuncia-voluntaria/
Flores Zambrano, J. D. (2023). La renuncia voluntaria del trabajador al derecho de la seguridad social frente al principio de irrenunciabilidad. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/16982/1/UI-DER-PDI-008-2023.pdf
Garcés Ponce, M. A. (01 de 2021). La renuncia sin liquidación y la terminación del contrato de trabajo. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/12722/1/GARCES%20%20PONCE%20MICHAEL%20ALEJANDRO.pdf
Indeed. (02 de 08 de 2024). Qué es una baja voluntaria sin preaviso y qué consecuencias tiene. https://es.indeed.com/orientacion-laboral/desarrollo-profesional/baja-voluntariasinpreaviso?aceid=&gad_source=1&gad_campaignid=17292416377&gbraid
Mera Avendaño, I. (2022). La renuncia frente al acoso laboral ejecutado por el empleador y sus consecuencias jurídicas. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9484/1/Mera%20Avendaño%2c%20I.%20%282022%29%20La%20renuncia%20frente%20al%20acosto%20laboral%
Ospina Pérez, M. (05 de 08 de 1950). Decreto 2663. https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/5_DECRETOS/DECRETOS%201950/
Reyes Javier, G. (10 de 2023). Principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales reconocidos por la ley 31131 en Lima Sur 2022. https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/2789/Daniel%20Reyes%2c%20Javier%20German%20Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ríos, K. & HR & Legal Copywriter @PayFit. (12 de 02 de 2025). PayFit. ¿Cuándo hay que dar el preaviso de baja voluntaria? https://payfit.com/es/contenido-practico/preaviso-baja-voluntaria/
Villagrán Salas, B. (2014). La carta de renuncia y el derecho a la estabilidad laboral. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2808/1/TUAAB055-2014.pdf
VLex (14 de 10 de 2013). Sentencia nº 0761-2013-SL de Sala de Lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia. https://vlex.ec/vid/593934598




























































