Estructura documental del Sistema de Gestión de la Energía
Palabras clave:
Gestión de energía, ISO 50001, Información documentadaResumen
Los diferentes tipos de información documentada, cantidad, su orden jerárquico y la calidad de su elaboración constituyen elementos importantes en la gestión eficiente de la energía en las organizaciones, al establecer y comunicar el propósito y dar coherencia a la política energética de la Alta Dirección. El objetivo del presente artículo es realizar una propuesta de estructura documental del Sistema de Gestión de la Energía basado en la norma NC ISO 50001 de 2019, así como exponer algunas recomendaciones para cumplir con los requisitos que debe tener la información documentada de este sistema de gestión. Para la elaboración del artículo se realizó una revisión de la familia de normas de la Organización Internacional de Estándares (ISO) sobre calidad y gestión de la energía, artículos de especialistas en el tema y la experiencia de la Unidad de Desarrollo e Innovación Centro de Estudio de Energía y Eficiencia energética y Procesos Tecnológicos (UDI CEEPROT) de la Universidad de Las Tunas. De esta manera se contribuye con la implementación de un sistema de gestión de la energía que garantice una planificación, ejecución, control y mejora continua adecuados sobre todas las actividades que influyen en el desempeño energético de la organización.
Descargas
Citas
Betancourt, D. F. (2015). ISO 9001 y la información documentada. www.ingenioempresa.com/informacion-documentada-iso-9001
Caicedo, O. F. P., Avella, J. C. C., Rodríguez, D. B. R. & Salas, A. P. (2019). Implementación de un sistema de Gestión de la Energía Guía con base en la norma ISO 50001:2018. Segunda edición. RECIEE. https://www1.upme.gov.co
Consejo de Estado (2019). Decreto-Ley 345 Del desarrollo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía. Gaceta Oficial. http://www.gacetaoficial.gob.cu
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE, 2021). Guía para la interpretación de la ISO 50001: 2018.
Eccleston, C. H., March, F. & Cohen, T. (2012). Inside energy. Developing and Managing an ISO 50001 Energy Management System. Taylor & Francis Group.
Grupo_ESGINNOVA. (2020). Información documentada: Tipologías, buenas prácticas e importancia. https://www.nueva-iso-9001-2015.com/category/iso-90012015/
Kals, J. (2015). ISO 50001 Energy Management Systems. Business Expert Press.
Ministerio de Energía y Minas (MINEM, 2018). Resolución 152 Manual de inspección a los portadores energéticos. Gaceta Oficial. http://www.gacetaoficial.cu
Oficina Nacional de Normalización (ONN, 2017). NC ISO TS 9002 Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la aplicación de la norma NC-ISO 9001: 2015. Autor.
Oficina Nacional de Normalización (ONN, 2019). NC-ISO 50001 Sistemas de Gestión de la Energía. Requisitos con orientación para su uso. Autor.
Oficina Nacional de Normalización (ONN, 2021). NC ISO Sistemas de gestión de la calidad. Orientación para la información documentada. Autor.