LA COMPOSICIÓN ESCOLAR COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DESDE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA

THE SCHOOL COMPOSITION AS AN INSTRUMENT FOR THE DEVELOPMENT OF THOUGHT FROM THE PROCESSES OF READING AND WRITING

Autores/as

  • Rafael Angel Ponce de León Hechavarría Licenciado en Educación Primaria, con categoría docente de Profesor Auxiliar. Universidad de Las Tunas, Cuba.
  • Juana Guerrero García Máster en Educación, con categoría docente de Profesor Auxiliar. Universidad de Las Tunas, Cuba.
  • Kenia Elizabeth García Armas Máster en Educación, con categoría docente de Profesor Auxiliar. Universidad de Las Tunas, Cuba.

Palabras clave:

Relación entre lectura y escritura, composición escolar, caracterización de un texto tipo.

Resumen

En el artículo se expone y argumenta la relación entre los procesos de lectura y escritura y su connotación como instrumento de desarrollo del pensamiento mediante la composición escolar. Se propone un procedimiento para caracterizar la composición escolar a partir de un texto tipo y se especifican las acciones u operaciones para su construcción desde la clase de Lengua Española, a partir del cuarto grado de la Educación Primaria, lo que favorece la formación de un constructor en desarrollo de textos escritos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-09-03

Cómo citar

Ponce de León Hechavarría, R. A., Guerrero García, J., & García Armas, K. E. (2018). LA COMPOSICIÓN ESCOLAR COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DESDE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA: THE SCHOOL COMPOSITION AS AN INSTRUMENT FOR THE DEVELOPMENT OF THOUGHT FROM THE PROCESSES OF READING AND WRITING. Opuntia Brava, 9(3), 68–78. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/180

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a