Proyecto interdisciplinario para el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes de sexto de Básica Media
Palabras clave:
proyecto interdisciplinario, habilidades socioemocionales, educación emocionalResumen
El desarrollo de habilidades socioemocionales en el entorno escolar exige propuestas pedagógicas innovadoras y contextualizadas que respondan a las realidades individuales y colectivas del estudiantado. Estas habilidades, fundamentales para el bienestar emocional, la convivencia y la disposición hacia el aprendizaje, requieren de intervenciones didácticas integrales que superen la enseñanza tradicional y promuevan experiencias significativas. En este marco, la presente investigación tuvo como propósito proponer un proyecto interdisciplinario orientado al fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en estudiantes de sexto año de Educación Básica Media de la Escuela Fiscal Mixta Completa “Elías Rivero Góngora”, en la provincia del Guayas, Ecuador, durante el periodo lectivo 2024-2025. Se adoptó un enfoque mixto, de nivel explicativo, sustentado en un diseño de investigación acción con aplicación de preprueba y posprueba. El diagnóstico inicial evidenció limitaciones importantes en los estudiantes en cuanto a autoconciencia, autorregulación emocional, empatía, resolución de conflictos y trabajo en equipo, lo cual justificó la implementación de un proyecto interdisciplinario que integrara contenidos escolares con dimensiones emocionales. La validación práctica, realizada tras su aplicación, permitió constatar una mejora progresiva y sostenida en todos los indicadores observados, destacando especialmente avances en colaboración y autoconciencia. Estos resultados ponen en evidencia la pertinencia pedagógica de emplear enfoques interdisciplinarios para el desarrollo socioemocional en la Educación General Básica, al tiempo que refuerzan la necesidad de considerar la dimensión afectiva como componente estructural del aprendizaje escolar.
Descargas
Citas
Anchundía Macías, G. & Vega Intriago, J. (2024). Evidencia de estrategias de desarrollo de habilidades socioemocionales y su impacto en el aprendizaje y el ajuste escolar. Revista Innova Educación, 6(3), 61-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9780267
Basurto Sabando, K. S. (2024). Competencias socioemocionales y su impacto en el desarrollo integral en los estudiantes de básica superior, de la escuela de educación básica Puerto Engabao (Master's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024).
Bocanegra Gomero, M. E. & Apolaya Sotelo, J. P. (2021). Participación de los padres de familia en el desarrollo integral del estudiante, necesidad de una adecuada gestión institucional en la realidad educativa rural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 3701-3722. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.559
Caise Álvarez, A. M., Delgado Reyes, V. I., García Navarrete, M. G., Caise Álvarez, A. M. & Guerrero Solís, A. K. (2025). Efecto del aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de competencias socioemocionales en estudiantes de educación básica superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6058-6072. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17349
Campuzano-Ocampo, A. M., Lalangui-Villalta, M. F., Jumbo-Sandoval, C. P., Sallo-Chabla, A. E. & Moran-Astudillo, R. J. (2024). Desarrollo Integral de los Estudiantes: Importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambiente Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 7675-7693. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11959
Cárdenas-Loor, A., Genovezzy-Velásquez, P., Napa-Arévalo, L. & Briones, K. P. A. (2021). Habilidades sociales y comportamiento en niños en una Unidad de Educación Básica del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, Ecuador. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 5(2), 71-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8483802
Díaz Estrada, S., Reyes Jaen, J. L., Fernández Rodríguez, K. L. & Abad Peña, G. (2025). Proyecto interdisciplinario para desarrollar la empatía y la colaboración a estudiantes de octavo año de básica superior. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1), ág-3739. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.552
Estrada Araoz, E. G. & Gallegos Ramos, N. A. (2021). Sobre la eficacia de los programas psicoeducativos para desarrollar las habilidades sociales en estudiantes de educación básica. Apuntes Universitarios, 11(3), 414-418. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9045560
Fernández Cobas, L. C., Borrero Rivero, R. & Vega Marín, M. G. (2022). Validación de un instrumento para el diagnóstico de estrategias institucionales de enfrentamiento al cambio climático. Opuntia Brava, 14(4), 176-189. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1681
Hernández Aguirre, A., Cervantes Arreola, D. I. & Anguiano Escobar, B. (2022). Las habilidades socioemocionales en la educación: una revisión sistemática de la literatura existente sobre el tema. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 6, e1611-e1611. https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1611
Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Luicio, P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill México.
Justo Condori, G. C. & Bobadilla Quispe, M. (2021). Habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica Regular. Revista de investigaciones interculturales, 1(2), 43-50. https://doi.org/10.54405/rii.1.2.25
Meneses Luna, E., & Valencia Arguello, E. (2023). El impacto de la educación artística en el desarrollo integral de los estudiantes. Bastcorp International Journal, 2(2), 15-24. https://doi.org/10.62943/bij.v2n2.2023
Ministerio de Educación (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Quito, Ecuador. (en línea) https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/Curriculov2.pdf
Mondragón Hernández, G. A., Moscol Lucero, J. E. & Uriarte Bernal, E. (2023). Habilidades sociales en el contexto de la educación básica en Perú. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 1962-1974. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.642
Morillo Andrade, P. A. (2023). El abordaje pedagógico en la educación general: una perspectiva integral para el desarrollo estudiantil. Conrado, 19(93), 203-211. http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000400203
Ramírez, W. A. C., Córdova, E. F. B., Roblez, C. J. S., & Velez, M. K. I. (2025). Impacto de los proyectos integradores en el desarrollo de competencias interdisciplinarias en estudiantes de educación básica. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 5(2), 1598-1619. https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/index
Reina, E., Reina, K., & Reina, C. (2023). Gamificación como elemento favorecedor para la Construcción de habilidades sociales en estudiantes de Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 7289-7311. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5868
Rodríguez Medina, M. A., Poblano-Ojinaga, E. R., Alvarado Tarango, L., González Torres, A. & Rodríguez Borbón, M. I. (2021). Validación por juicio de expertos de un instrumento de evaluación para evidencias de aprendizaje conceptual. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.960
Sanmartín Ureña, R. C. & Tapia Peralta, S. R. (2023). La importancia de la educación emocional en la formación integral de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1398-1413. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6285
 
						 
							

 
  
 









 
     
     





























































