Estrategia educativa para disminuir la deserción escolar de los estudiantes de séptimo año de Educación Básica

Autores/as

Palabras clave:

deserción escolar, estrategia educativa, Educación Básica

Resumen

El presente estudio se desarrolló con un enfoque de investigación mixto, nivel explicativo y diseño de investigación acción con preprueba y posprueba, lo que permitió alcanzar el objetivo de proponer una estrategia educativa orientada a disminuir la deserción escolar de los estudiantes de séptimo año de Educación Básica de una institución educativa del Ecuador, durante el periodo lectivo 2024-2025. El diagnóstico inicial evidenció debilidades significativas en los procesos pedagógicos e institucionales, así como una escasa participación de las familias, factores determinantes en la permanencia escolar. Ante esta situación, se diseñó una estrategia educativa contextualizada y pertinente, sustentada en un enfoque procesual y sistémico. La estrategia se estructuró en cinco fases complementarias, orientadas a prevenir la deserción escolar mediante acciones coordinadas que permiten atender oportunamente los factores de riesgo, fortalecer la continuidad educativa y promover la corresponsabilidad de las familias y de la comunidad. La validación de la propuesta demostró su eficacia en la mejora de los indicadores vinculados a la permanencia, el progreso y la asistencia de los estudiantes, así como en el fortalecimiento del vínculo escuela-familia y la consolidación de programas escolares de carácter preventivo. Estos resultados confirman la pertinencia de la estrategia como una alternativa válida para afrontar la problemática de la deserción escolar, especialmente en contextos educativos con características similares, destacándose su potencial para garantizar intervenciones sostenibles y efectivas en el ámbito escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altamirano, G. E. V. (2023). Modelo de predicción de deserción escolar en los estudiantes de la unidad educativa Los Andes por impacto de la pandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3038-3052. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4640

Córdova Ramos, M. P. (2022). Estrategia metodológica como contribución para disminuir la deserción escolar en tiempos de pandemia por Covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 1137-1156. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2279

Chipantiza Castillo, N. L. (2023). Estrategia de prevención educativa para evitar la deserción escolar en los estudiantes de tercer año de bachillerato general unificado [Master's thesis, Jipijapa-Unesum].

Fernández Cobas, L. C., Borrero Rivero, R. & Vega Marín, M. G. (2022). Validación de un instrumento para el diagnóstico de estrategias institucionales de enfrentamiento al cambio climático. Opuntia Brava, 14(4), 176–189. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1681

Guzmán Francisco, F. J. (2024). Análisis del proceso de admisión y acceso a la escolarización obligatoria pública dominicana. SISNAE: propuesta de software para su automatización [Doctoral dissertation].

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Luicio, P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill México.

Játiva Gordillo, L. E., Gómez Apráez, M. Á., Gómez Escorcha, J. A. & González Alonso, J. F. (2022). Estrategias de orientación para la prevención de la deserción escolar. Episteme Koinonia: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(Extra 1), 756-774. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8976521

Kurlat, S. & Filgueiras, A. (2021). Condiciones de escolarización y modos de los estudiantes de estar en la escuela secundaria. Continuidades y rupturas en contexto de pandemia. In XIV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Nava-Díaz, M. (2023). La deserción escolar en la educación secundaria en México. Revista UGC, 1(1), 56-61. https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/9

Olvera-Guevara, N., Guerra-Corrales, J. & Gómez-Flores, Y. (2023). Implementación de tutoría como estrategia de intervención, para disminuir la reprobación y abandono escolar. El caso de un municipio mexicano. Revista Estudios Psicológicos, 3(2), 80-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9203152

Quiñones, D. R. & Prado, H. Q. (2024). El proyecto de vida como estrategia didáctica para la prevención de la deserción escolar en primaria, Telembí, Nariño. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 2668-2683. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11488

Rabuco Hidalgo, A. (2022). Factores asociados a la prevención del abandono escolar: una mirada desde la implementación del programa tutorías pedagógicas. Sophia Austral, 28. http://dx.doi.org/10.22352/saustral20222808

Rodríguez Medina, M. A., Poblano-Ojinaga, E. R., Alvarado Tarango, L., González Torres, A. & Rodríguez Borbón, M. I. (2021). Validación por juicio de expertos de un instrumento de evaluación para evidencias de aprendizaje conceptual. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.960

Sassera, J. (2024). Segregación escolar y condiciones materiales de escolarización en los partidos del Gran Buenos Aires. In III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín.

Tapia, M. G., Melendez, C. E. & Yuni, J. A. (2022). Una experiencia de escolarización en el contexto rural en la Puna Argentina. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(47), 12-30. https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147001

Toala Ponce, S. V. & Alpízar Muni, J. L. (2024). Factores que inciden en la deserción escolar: estudio de caso en Unidad Educativa de Manabí Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria Pentaciencias, 6(5), 342-355. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i5.1240

Urbano Solís, R. (2022). Políticas Educativas para garantizar la permanencia de las y los estudiantes en el sistema educativo. Una mirada desde la sociología de la educación. [Trabajo de Grado, Universidad Autónoma Metropolitana].

Velásquez Pérez, E. P., & Villarreal Herrera, V. (2021). Factores de riesgo asociados a la deserción escolar de los estudiantes de la Institución Educativa la Milagrosa en tiempos de pandemia por covid-19. Cartagena de Indias, 2020.

Vera, G., & Pablo, J. (2021). La incidencia de la Relación Interpersonal entre Docentes-Estudiantes en la Permanencia de los Educandos en la Institución Educativa los Fundadores de Montenegro Quindío [Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios]

Publicado

15-10-2025

Cómo citar

Charfuelan Villarreal, W. M., Collaguazo Villamarin, C. B., & Vergel Parejo, E. E. (2025). Estrategia educativa para disminuir la deserción escolar de los estudiantes de séptimo año de Educación Básica . Opuntia Brava, 17(4), 204–226. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2370

Número

Sección

Artículos originales

ARK