Evaluación agroproductiva de tres clones de Boniato (Ipomoea batatas (L) en Jobabo

Autores/as

  • Noiry Pérez Pompa Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Las Tunas. Centro de Estudios de Desarrollo Agrario de Las Tunas. Cuba.
  • Mamna Victoria Daley Poyato Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Holguín. Centro de Estudios para Ecosistemas Áridos. Cuba.

Palabras clave:

brotación, follaje, rendimiento agrícola

Resumen

La investigación tuvo como objetivo evaluar el comportamiento agroproductivo de tres clones de boniato CEMSA 78-354, INIVIT B-2005 e INIVIT B-50 en condiciones edafoclimáticas de la Cooperativa de Créditos y Servicios Eradio Infante de Jobabo. Se desarrolló en la etapa de primavera entre los meses de marzo y agosto de 2023, sobre un suelo pardo sin carbonato típico. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron los indicadores: porcentaje de brotación, cobertura del campo por el follaje, longitud de las guías, número de raíces tuberosas comerciales por planta, pesos de las raíces tuberosas comerciales por plantas y se estimó el rendimiento agrícola. Para el análisis estadístico de los resultados se empleó el paquete InfoStat versión 2018 para WINDOWS. Los resultados obtenidos demostraron un incremento significativo de la producción sostenible del cultivo del boniato en áreas de producción de esta cooperativa con la introducción efectiva del clon INIVIT B-50.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achata, A. (1990). El camote (batata) en el sistema alimentario del Perú: El caso del Valle de Cañete (No. 5). International Potato Center. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=BDOyz2zzBvkC&oi=fnd&pg=PR4&dq=El+camote+(batata)+en+el+sistema+alimentario

Aung, K., Jiang, Y. y He, S. Y. (Trads) (2018). The role of water in plant microbe interaction. The Plant Journal, 93, 771-780. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/tpj.13795

Batista Leyva, F. (2019). Evaluación del FitoMas-E en diferentes fases fenológicas de Ipomoea batata (L.) Lam (boniato) para incrementar los rendimientos en el huerto intensivo “Del partido”, municipio Holguín. [Trabajo de diploma inédito. Universidad de Holguín, Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias. Holguín, Cuba].

Ben, S. (2006). Evaluación de clones súper precoces de boniato (Ipomoea batata L. Lam) en Las Tunas. [Tesis de maestría inédita). Universidad de Granma. Facultad de Ciencias Agrícolas].

Burga, J. (1988). Mejoramiento de la batata (lpomoea batatas). Latinoamérica: Situación del cultivo de la batata o camote en el Perú. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú, 9-12.

Comas, J. M. (2017). Respuesta agroproductiva de clones promisorios de boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam) en las condiciones edafoclimáticas de la Empresa Pecuaria Calixto García, Provincia de Holguín. [Tesis de maestría inédita. Universidad de Granma. Facultad de Ciencias Agrícolas. Granma, Cuba].

Condori, Y. F. (2023). Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 colecciones de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro-distrito de Huayopata-provincia La Convención-Cusco. [Trabajo de diploma inédito. Universidad Nacional de San Antonio Abad, Perú]. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/7687

Cuba. Ministerio de la Agricultura (MINAG, 2010). Instructivo técnico sobre el cultivo del boniato. MINAG.

Cuba. Ministerio de la Agricultura (MINAG, 2012). Boletín de estadísticas de la situación de los cultivos varios en el año 2011. MINAG.

Delgado, W. M. y Pincay, L. A. (2015). Respuesta productiva de cuatro variedades de camote (Ipomea batatas L.) bajo diferentes distanciamientos de siembra en el valle del rio carrizal [Trabajo de diploma inédito. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Calceta, Ecuador].

Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., Balzarini, M. G., González, L., Tablada, M. R. C. W. y Robledo, C. W. (2020). InfoStat versión 2018. Centro de Transferencia InfoStat, FCA. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. http://www.infostat.com.ar.

Díaz, R. (2012). Nuevas tecnologías en la producción de semilla agámica en el boniato (Ipomea batatas L.) (Ipomea batatas L.) [Tesis doctoral inédita. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Las Villas, Cuba].

Durand Cos, J. I., Jiménez, J. & Silega, L. (2015). Comportamiento morfológico y productivo del cultivo boniato (Ipomoea batatas l. Lam) con el empleo de alternativas orgánicas en suelos salinizados de Guantánamo. https://ediciones.inca.edu.cu/files/congresos/2010/CDMemorias/memorias/ponencias/talleres/ENP/ra/ENP-P.33.pdf

Hernández, A., Pérez, J. M., Bosch, D. y Castro, N. (2015). Clasificación de los suelos de Cuba. Ediciones INCA.

Huamán, Z. (1992). Botánica sistemática y morfología de la planta de batata o camote. Boletín de Información 25. Centro Internacional de la Papa, Lima. Perú. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=hIkspoOH9NMC&oi=fnd&dq=Bot%C3%A1nica+sistem%C3%A1tica+y+morfolog%C3%ADa+de+la+planta+de+batata+o+camote.+&ots=I_ex4seOdA&sig=CXGS1CSwh92gOuSS4KbiQt57Rjc

León, R. I., Pérez, M., Fuenmayor, F. C., Rodríguez, A. J., Rodríguez, G. A. y Villagran, E. A. (2021). Evaluación agronómica y fisiológica en clones de camote (Ipomoea batatas) sometidos a condiciones de estrés hídrico. Agronomía Mesoamerica, 32(3), 719-732. https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v32n3/2215-3608-am-32-03-00719.pdf

López, Z. M., Vázquez, B. y López, F. R. (1995). Raíces y tubérculos. Pueblo y Educación.

Mirabá, Z. S. (2022). Evaluación de brotación y prevalencia de esquejes del pasto camarón rojo, Justicia brandegeana, en diferentes sustratos bajo condiciones ambientales del litoral, provincia Santa Elena. [Trabajo de diploma inédito. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7560

Montaldo, A. (1991). Cultivo de raíces y tubérculos tropicales (Vol. 21). Agroamérica. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=XCBSQplbTNwC&oi=fnd&pg=PA7&dq=Cultivo+de+ra%C3%ADces+y+ra%C3%ADces+tuberosas+tropicales,+Instituto

Morales, A. (2009). Nuevo clon de boniato INIVIT B-2005. Instituto de Investigaciones en viandas tropicales (INIVIT).

Morales, A. (2014). Mejoramiento Genético del Boniato (Ipomoea batatas L. Lam.) en

Cuba. Curso Internacional en La Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria (Corpoica). http://cadenahortofruticola.org/admin/bibli/916Mejoramiento_genetico_COL.pdf

Morales, A., Rodríguez, D., Rodríguez, S. y Morales, L. (2017). INIVIT B-50. Nuevo cultivar de boniato (Ipomoea batata L. Lam) para la agricultura cubana. Cultivos Tropicales, 38(2). Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. http://edicionesinca.edu.cu

Morelos, T. (2020). Evaluación de tipos de semilla y época de corte para la siembra de batata, Ipomoea batatas (L.) Lam, en la región Caribe de Colombia. Fave. Sección ciencias agrarias, 19(1), 111-120. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1666-77192020000100009&script=sci_arttext

Molina López, H. F. (2019). Respuesta del camote (Ipomoea batatas L.) a niveles de nitrógeno orgánico e inorgánico. [Tesis de maestría inédita]. http://colposdigital.colpos.mx:8080/xmlui/handle/10521/3990

Ñústez López, C. E., Santos Castellanos, M. & Segura Abril, M. (2009). Acumulación y distribución de materia seca de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum L.) en Zipaquirá, Cundinamarca (Colombia). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 62(1), 4823-4834.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0304-28472009000100010&script=sci_arttext

Oficina Nacional de Estadística e Información República de Cuba (ONEI) (2022). Anuario Estadístico Provincia Las Tunas 2021. https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2023-01/anuario-prov.-las-tunas.-modif_compressed.pdf

Oficina Nacional de Estadística e Información República de Cuba (ONEI) (2023). Anuario Estadístico de Cuba. https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2023-10/09-agropecuario-2022.pdf

Olivares, E. (1992). Estadística. Universidad de Nuevo León.

Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAOSTAT) (2019). Base de datos agrícolas. Cultivos y productos de ganadería. https://www.fao.org/faostat/es/#data/QCL

Rodríguez, D., Morales, A. y Morales, A. (2015). Evaluación de ocho nuevos clones de boniato (Ipomoea batatas (L) Lam.) Agrisost, 2(13). http://www.agrisost.reduc.edu.cu

Ruesga, I., Peña, E., Expósito, I. y Expósito, D. (2006). Experimentación agrícola. Costa Rica: EDUNIV. http://es.scribd.com/doc/99212799/DISENOS-EXPERIMENTALES#scribd

Santana-Fernández, A., Beovides-García, Y., Simó-González, J. E., Pérez-Peñaranda, M. C., López-Torres, J., Rayas-Cabrera, A., Santos-Pino, A. y Basail-Pérez, M. (2021). Effect of a Pseudomonas fluorescens-based Biofertilizer on Sweet Potato Yield Components. Asian Journal of Applied Sciences, 9(2), 105-113. https://www.researchgate.net/profile/Yoel-Beovides-Garcia/publication/351208542_Effect_of_a_Pseudomonas_fluorescens-based_Biofertilizer_on_Sweet_Potato_Yield_Components

Tamayo, L. (2019). Evaluación de la respuesta agroproductiva de cuatro clones promisorios de Ipomea batata L. Lam. (boniato) en áreas de la CCS Raúl Pupo Morales del municipio Calixto García. [Trabajo de diploma inédito. Universidad de Holguín, Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias, Departamento de Ciencias Agropecuarias. Holguín, Cuba].

Tamayo, Y. D. (2021). Comportamiento productivo de tres clones comerciales del boniato (Ipomoea batatas. L.) [Trabajo de diploma inédito. Universidad de Holguín, Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias. Holguín, Cuba].

Terry, I. I. y Mesa, J. R. (2022). Efecto de la aplicación de abono orgánico y microorganismos eficientes, en el cultivo del Boniato (Ipomoea batatas, (L.) Lam), en Suelo Pardo con Carbonato Típico. Agroecosistemas, 10(2), 77-87. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/543

Tinco Aragon, H. G. (2023). Comportamiento de variedades promisorias de camote (Ipomoea batatas, L.), en Urpipata Baja, distrito de Santa Ana-provincia de la Convención Cusco. https://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/7703/253T20230337_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Valverde, N. (2023). Sostenibilidad del cultivo del camote (Ipomoea batatas L.) en el valle de Cañete, Perú [Tesis doctoral inédita. Universidad Nacional Agraria. Perú]. http://45.231.83.156/bitstream/handle/20.500.12996/5610/valverde-reyes-norma-carolina.pdf

Vargas Benavides, A. L. (2023). Evaluación del uso de biofertilizantes sobre el rendimiento de camote (Ipomoea batata L.) en la provincia de Los Santos [Tesis doctoral inédita. Universidad de Panamá. Panamá]. https://up-rid.up.ac.pa/7525/1/alex_vargas.pdf

Vázquez, B. E. y Torres, S. E. (2006). Fisiología Vegetal. Félix Varela.

Publicado

25-01-2025

Cómo citar

Pérez Pompa, N., & Daley Poyato, M. V. (2025). Evaluación agroproductiva de tres clones de Boniato (Ipomoea batatas (L) en Jobabo. Opuntia Brava, 17(1), 376–391. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2276

Número

Sección

Artículos originales