La contextualización de contenidos de Historia local relacionados con el arte en Gestión Sociocultural para el Desarrollo

  • Odelsis Calderón Espinosa Máster en Didáctica de la Educación Superior. Profesor Asistente. Departamento de Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Universidad de Las Tunas. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-2486-6445
  • Noiry Pérez Pompa Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Departamento de Gestión Sociocultural para el Desarrollo Universidad de Las Tunas. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-1745-1700
Palabras clave: historia cultural, cultura cubana, arte

Resumen

El artículo es el resultado de la experiencia de la autora, de varios años de trabajo vinculado a la carrera Licenciatura en Gestión Sociocultural para el Desarrollo, así como de una investigación de maestría, que tuvo como objetivo la elaboración de actividades didácticas para contextualizar los contenidos de Historia local relacionados con el arte, en estudiantes de la Universidad de Las Tunas. A partir de la aplicación de métodos y técnicas de nivel teórico empírico como la observación, la encuesta y la entrevista, la revisión de documentos, se evidencia el insuficiente abordaje teórico en el tratamiento didáctico de los contenidos de Historia local relacionados con el arte, que lo limitan solo al contenido histórico. Por tanto, se modeló el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Cultura Cubana I, que lleva implícita la adquisición de conocimientos, habilidades y valores en los estudiantes de segundo año de dicha carrera, relacionadas con el acontecer histórico-cultural del territorio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Calderón Espinosa, O. (2018). Actividades didácticas para contextualizar los contenidos de historia local relacionados con el arte en el proceso de enseñanza aprendizaje del arte cubano en la Licenciatura Estudios Socioculturales [Tesis de maestría. Universidad de Las Tunas, Las Tunas, Cuba].

Calvas Ojeda, M. G., Espinoza Freire, E. E. y Herrera Martínez, L. (2019). Fundamentos del estudio de la historia local en las ciencias sociales y su importancia para la educación ciudadana. Revista Conrado, 15(70), 193-202. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1124

Capote, B., Caballero, E., Sierra, R. A., Mederos, M., Arredondo, M. M., Rodríguez, M. y Cobas, C. L. (2020). Fundamentos de Psicología para escuelas pedagógicas. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=h9UREAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR2&dq=Psicolog%C3%ADa+para+educadores.+&ots=dKMyqZaG5M&sig=nJMC6bCzh49KCq8OalpXUe4mP2w#v=onepage&q=Psicolog%C3%ADa%20para%20educadores.&f=false

Fierro Chong, B. M., Jiménez Sánchez, L., Urra Dávila, I. y Hernández Cruz, Y. (Comp.). (2022). Las disciplinas humanísticas frente a los desafíos del mundo actual. Tomo I. Historia, patrimonio y artes. Editorial UM.

Hernández Martín, J. C. y Reinoso Castillo, I. (2021). El vínculo de la historia local a la historia regional y nacional. Experiencias en su enseñanza. Mendive. Revista de educación, 19(3), 821-836. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2343

Partido Comunista de Cuba (2021). Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. Editora Política.

Reyes, J. I., Palomo, A., Díaz, H. y Romero, M. (2011). Enseñanza de la historia nacional: un enfoque desde lo local. Pueblo y Educación.
Publicado
2024-04-15
Cómo citar
Calderón EspinosaO., & Pérez PompaN. (2024). La contextualización de contenidos de Historia local relacionados con el arte en Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Opuntia Brava, 16(2), 387-396. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2140
Sección
Artículos originales