La inclusión educativa en la primera infancia, su tratamiento docente - metodológico en Majibacoa

Autores/as

  • Vilma Velázquez Ortega Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Coordinadora de la carrera Educación Preescolar. Centro Universitario Municipal Majibacoa. Las Tunas, Cuba https://orcid.org/0000-0001-9266-707X
  • Yenis Katia Rodríguez Labrada Máster en Gerencia de la Ciencia y la Innovación. Profesor Asistente. Profesora activista de extensión universitaria. Centro Universitario Municipal Majibacoa. Las Tunas, Cuba https://orcid.org/0000-0003-0969-6465
  • Dayana González Ávila Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Instructor. Dirección Municipal de Educación Majibacoa. Las Tunas, Cuba https://orcid.org/0000-0002-4529-6277

Palabras clave:

inclusión educativa, primera infancia, acciones.

Resumen

La investigación aborda la inclusión educativa en la primera infancia como un desafío prioritario en el contexto actual, especialmente en el municipio Majibacoa, así como las insuficiencias que presentan los docentes de la Primera Infancia en cuanto a su preparación para dar tratamiento a la inclusión educativa de niños y niñas que se encuentran en las instituciones educativas de esta educación, donde se requiere fortalecer las prácticas docentes y metodológicas para atender la diversidad. Por lo que se propone como objetivo: diseñar acciones dirigidas a la preparación de los docentes de la Primera Infancia para dar tratamiento a la inclusión educativa de los niños con necesidades educativas especiales. Para ello se utilizaron los siguientes métodos de investigación: análisis y crítica de fuentes, fue apoyado en el análisis y la síntesis, la inducción-deducción, histórico y lógico, en el ámbito teórico; la observación científica (participante), la encuesta y entrevista y el análisis de los productos de la actividad, en el nivel empírico. Como principales resultados se asegura que as acciones de capacitación docente basadas en enfoques actualizados y contextualizados, promueven la adaptación curricular, el uso de recursos didácticos inclusivos y la colaboración entre familias y comunidad; asimismo, contribuyen a solucionar los problemas existentes en las instituciones donde se encuentran ubicados estos niños, y hacer más eficiente la preparación del profesional en la atención a la diversidad y en particular a los que presentan necesidades educativas especiales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amezquita, L. P. (2021). La Educación Inclusiva en la educación inicial en el Jardín Minuto de Dios en la localidad de Engativa. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Departamento de Posgrados, Especialización en Pedagogía, Bogotá.

Arnaiz, P. (2020). Educación Inclusiva en las Aulas de Infantil. Editorial Narcea.

Echeita, G. (2019). Inclusión y Exclusión Educativa: De la teoría a la práctica. Ed. Morata.García, I. C. y Tamayo, J. (2018). Las políticas educativas inclusivas en Cuba. VARONA, Revista Científico-Metodológica, Edición especial, 1-9.

García, M. y Fernández, L. (2021). Educación inclusiva en Cuba: Retos y oportunidades. Ed. Pueblo y Educación.

Hernández, R. (2021). Desafíos de la inclusión educativa en contextos rurales. Revista Cubana de Educación, 45(2), 30-35.

Knight Pérez, M. N., Vega Héctor, N. y Ramos Villena, V. (2018). La inclusión educativa. Un reto para la formación de los profesionales de la Educación Preescolar. Atenas, 3 (43), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478055153010

López, J. (2020). Políticas educativas en Cuba: Un enfoque inclusivo. Ed. Ciencias Sociales.

Ministerio de Educación de Cuba. (2022). Informe anual sobre el estado de la educación en Cuba. Ministerio de Educación.

Pérez, M. (2020). Metodologías inclusivas en la primera infancia. Editorial Oriente.

Ravelo, L. (2020). Manual de preparación al psicopedagogo para la atención a la inclusión educativa de escolares con retraso mental.https://rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/2744/3/FOLLETO%20ATENC%20INCLUSION%20EDUC.pdf

Reinoso, E. y Ramírez, E. E. (2020). La inclusión educativa en el contexto de la educación cubana. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 8 (3), 47-54. DOI: https://doi.org/10.34070/rif.v7i1

Rodríguez, A. (2022). La formación docente para la inclusión educativa. Editorial Matanzas.

Rodríguez, A. (2023). Innovación y tecnología en la educación inclusiva. Revista Iberoamericana de Educación, 78 (1), 75-80.

Torres, R. (2023). Educación inicial y diversidad: Un enfoque desde la práctica. Editorial La Mezquita.

Publicado

15-10-2025

Cómo citar

Velázquez Ortega, V., Rodríguez Labrada, Y. K., & González Ávila, D. (2025). La inclusión educativa en la primera infancia, su tratamiento docente - metodológico en Majibacoa. Opuntia Brava, 17(4), 309–322. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2403

Número

Sección

Artículos originales

ARK