Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión ambiental del municipio Majibacoa

Autores/as

  • Oniria Labrada Labrada Máster en Ciencias. Profesora instructora. Centro Universitario Municipal Majibacoa. Cuba
  • Yenis Katia Rodríguez Labrada Máster en Ciencias. Profesora asistente. Centro Universitario Municipal Majibacoa. Cuba
  • Vilma Velázquez Ortega Máster en Ciencias. Profesora auxiliar. Coordinadora de carrera del Centro Universitario Municipal Majibacoa. Cuba.

Palabras clave:

gestión ambiental, problemas medioambientales, gimnasio biosaludable, Combinado Deportivo

Resumen

 

El cambio climático es un tema de vital importancia en la actualidad, que tiene incidencia no solo sobre los seres humanos sino sobre toda la vida en el planeta, pues está en juego la supervivencia de la raza humana y de cada ser vivo. Es por ello que se plantea la necesidad de conocer los impactos medioambientales generados por el CD, así como el cumplimiento de la legislación ambiental vigente. Por lo cual, el objetivo de este artículo es diagnosticar la situación actual de la gestión ambiental en el Combinado Deportivo # 4 Vivienda, para la identificación de los problemas medioambientales presentes. Los métodos de nivel teórico que se utilizaron para realizar las tareas de investigación fueron análisis-síntesis e inducción-deducción; la técnica que se utilizó fue encuestas. Se comprobó que sí se realizan acciones en función de la protección del medio ambiente y que se trabaja por una gestión ambiental sostenible. Igualmente se aprecia la necesidad de diseñar de un Sistema de Gestión Ambiental, que permite trazar la política o estrategia que seguirá el CD para resolver los problemas identificados y demostrar así que trabaja por una gestión ambiental sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, M. B. (2019). Qué es la gestión ambiental. https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-gestion-ambiental-2035.html

Avellaneda, A. (2013). Gestión Ambiental y Planificación del Desarrollo (3ª ed.). Ecoediciones. https://biblioteca.unipaz.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=139

Cañizares, G. (2007). Propuesta y aplicación práctica de una metodología para la elaboración del diagnóstico ambiental en la oficina territorial de normalización de Villa Clara. [Tesis de maestría no publicada Universidad Central Marta Abreu de Las Villas].

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA, 2016). Estrategia Ambiental Nacional (EAN) (2016-2020). CITMA.

Universidad de Colima (s.f.). Proyectos y programas. Centro Universitario de Gestión Ambiental. https://portal.ucol.mx/ceugea/proyectos.htm

Universidad de Córdoba (2019). Máster en Gestión Ambiental y Biodiversidad. https://www.uco.es/idep/master-gestion-ambiental-y-biodiversidad

Vento, O. (2019). Discurso inaugural Actividad Física y deportes (AFIDE, 2019). Papel activo en el cambio de la humanidad. La Habana, Cuba.

Vera, O. V., Syoni, F. D., Yik, S. y Díaz, F. (2023). Educación ambiental en instituciones educativas y cuidado del medio ambiente: Revisión sistemática. Koinonía, 8(1). https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2835

Publicado

31-03-2025

Cómo citar

Labrada Labrada, O., Rodríguez Labrada, Y. K., & Velázquez Ortega, V. (2025). Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión ambiental del municipio Majibacoa. Opuntia Brava, 17(especial 1), 128–136. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1827

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a