Satisfacción laboral y organizacional. Una alternativa estratégica y multinivel de medición

Autores/as

  • Yuri Fernández Capote Máster en Dirección. Profesor Auxiliar en la Dirección de Preparación y Superación de Cuadros de la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA), Cuba
  • María de Lourdes Llamos Pedroso Máster en Dirección. Asesora Jurídica en la Empresa CIEGOPLAST de Ciego de Ávila, Cuba
  • Vivian Espinosa Rodríguez Máster en Dirección. Directora de Capital Humano en la Empresa CEPIL de Ciego de Ávila, Cuba

Palabras clave:

satisfacción, empresa, índice, estratégico, multinivel

Resumen

Los entornos organizacionales de flexiseguridad y desregulación estimulan no pocas re-significaciones del trabajo. El predominio de factores extrínsecos en la regulación del comportamiento laboral, favorece sentimientos ambivalentes y en ocasiones negativos, que posicionan la falta de satisfacción como tendencia global. La empresa cubana actual, enfrenta condiciones socioeconómicas que exigen una gestión estratégica para preservar y desarrollar formas auténticas e intrínsecas de satisfacción en los colectivos. Identificar alternativas de retroalimentación de este intangible, es un desafío para gestores y académicos. El artículo tuvo como objetivo caracterizar una métrica de la satisfacción, mediante una base de cálculo e interpretación de un índice global, que articula los enfoques estratégico, sistémico y multinivel, para la retroalimentación de la gestión estratégica del talento humano. Se asumió una perspectiva cuantitativa, descriptiva, no experimental. La revisión bibliográfica brindó los referentes que sostienen la interpretación del índice de satisfacción. La teoría de la medición sirve de soporte al enfoque representacional que muestra posibilidades de correlación entre las cualidades intangibles de la satisfacción y la expresión numérica del índice. Los resultados develan la pobre articulación de las perspectivas estratégica, sistémica y multinivel, en la investigación contemporánea comprometida con propuestas de medición de la satisfacción en el ámbito laboral y organizacional. También, un pobre reconocimiento al coeficiente de variación intrapersonal de este intangible. El artículo ofrece como conclusión una alternativa de medición multinivel que incorpora la contradicción sistémica entre las formas intrínsecas y extrínsecas de satisfacción, ofreciendo una interpretación estratégica del estado de desarrollo de este intangible en la empresa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, S.J.A y Gómez, A.M.I. (2015). La logística moderna en la empresa (2da edición). Félix Varela.

Bakker, A. B., Demerouti, E., Sanz, V.A. y Rodríguez, M.A. (2023). La teoría de las Demandas y Recursos Laborales. Nuevos Desarrollos en la Última Década. Journal of Work and Organizational Psychology, 39(3), 157-167. https://doi.org/10.5093/jwop2023a17

Borrás, A. F. y Arango, S.H. (2020). La gestión de los intangibles en la industria cubana de software. Economía y Desarrollo, 164(2), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842020000200008

Cuesta, S. A. (2020). Evaluación de la satisfacción laboral. Retos de la Dirección, 14 (2), 327-353. http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v14n2/2306-9155-rdir-14-02-327.pdf

Cuesta, S. A. (2021). Tecnología de gestión de recursos humanos (IV Edición). Citmatel. https://www.libreriavirtual.cu/libreria/tecnologia-de-gestion-de-recursos-humanos

Chiang, V. M., Martín, R. J. M. y Núñez, P. A. (2010). Relaciones entre el clima laboral y la satisfacción laboral. Universidad Pontificia Comillas. RB, Servicios Editoriales, SL. https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=v_sFY1XRFaIC&oi=fnd&pg=PA142&dq=relaciones+entre+clima+organizacional+y+satisfaccion+laboral&ots=T

Chiang, V. M. y Candia, R. F. (2021). Las creencias afectan al compromiso organizacional y la satisfacción laboral. Un modelo de ecuaciones estructurales. Revista Científica de la UCSA, 8(1), 14-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8953162

Díaz-Canel, B. M. y Delgado, F. M. (2021). Gestión del gobierno orientado a la innovación: Contexto y caracterización del Modelo. Universidad y Sociedad, 13 (1), 6-16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000100006

Díaz-Canel, B. M., Núñez J. J. y Fernández, G. A. (2024). Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación en Cuba a tres años de su implementación. An Acad Cienc Cuba, 14(3), e1682. http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1682

Fernández, C. Y. y Espinosa, R. V. (2022). Sistema de información de intangibles y desarrollo organizacional para la transformación digital en la empresa cubana. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial-APyE, 6(1), e196. https://doi.org/10.5281/zenodo.6900166

González, R. F. y Mitjánz, M. A. (2021). Subjetividad, teoría, epistemología y método. Alínea.

Grados, L. F. (2023). Propiedades psicométricas de una escala de satisfacción laboral en una empresa transnacional. Liberabit, 29(1), e681. https://doi.org/10.24265/liberabit.2023.v29n1.681

Navarro, J., Rueff-Lopes, R. & Laurenceau, J. P. (2022). Studying within-person changes in work motivation in the short and medium-term: You will likely need more measurement points than you think! Journal of Work and Organizational Psychology, 38(1), 1-17. https://doi.org/10.5093/jwop2022a1

Peiró, M. J. (2005). Psicología de la organización 2. (Tomo 1). Félix Varela.

Pujol, C.J. y Dabos, G.E. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34(146), 3-18. https://www.redalyc.org/journal/212/21255535002/html/

Publicado

15-07-2025

Cómo citar

Fernández Capote, Y., Llamos Pedroso, M. de L., & Espinosa Rodríguez, V. (2025). Satisfacción laboral y organizacional. Una alternativa estratégica y multinivel de medición. Opuntia Brava, 17(3), 162–176. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2397

Número

Sección

Artículos de revisión

ARK