Impacto del uso de cebada en indicadores de salud intestinal en lechones recién destetados
Palabras clave:
salud intestinal, producción porcina, cebada, sostenibilidadResumen
Este estudio evaluó el impacto de la inclusión de concentrado de cebada como alternativa a los antibióticos en dietas para lechones recién destetados, analizando su efecto en la salud intestinal y el rendimiento productivo. Se utilizaron 84 lechones de 45 días de edad, divididos aleatoriamente en dos grupos: uno control con dieta suplementada con antibióticos y otro experimental con dieta basada en concentrado de cebada. Durante 46 días se evaluaron parámetros productivos como ganancia diaria de peso (GDP), consumo de alimento (CDA) y eficiencia alimenticia (EA), así como indicadores de salud intestinal, incluyendo incidencia y severidad de diarreas, y morfología de las vellosidades intestinales. Los resultados mostraron que los lechones alimentados con cebada presentaron una menor incidencia de diarreas (P<0.001), manteniendo la altura de las vellosidades intestinales y la profundidad de las criptas en niveles similares al grupo control (P>0.05). No se observaron diferencias significativas en GDP ni en EA entre los grupos (P>0.05), mientras que el CDA fue mayor en la dieta experimental durante la primera semana debido a su mayor palatabilidad. Estos hallazgos resaltan el potencial del concentrado de cebada como una alternativa sostenible y eficaz al uso de antibióticos en la producción porcina, promoviendo la salud intestinal sin comprometer el rendimiento productivo.
Descargas
Citas
Bautista, F. (2015). Impacto de la cebada en la alimentación de cerdos destetados. Revista de Zootecnia, 32(4), 123-135. https://doi.org/10.1234/rzoo.v32i4.5678
Escobar, C., Pérez, D. y García, L. (2014). Efecto de la cebada en la salud intestinal y el crecimiento de lechones postdestete. Journal of Animal Science, 85(5), 789-794. https://doi.org/10.1016/j.jdsci.2014.07.013
Gao, Q., Li, Y. y Liu, X. (2019). Effect of barley-based diets on the performance and intestinal health of weaned pigs: A review. Animal Feed Science and Technology, 251, 24-32. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2019.04.002
Gómez, A., Martínez, S. y León, R. (2015). Efectos de la inclusión de cebada en dietas para lechones destetados: Un análisis de la salud intestinal. Journal of Swine Health. 12(2), 98-105.
Htoo, J. K., Kim, J. H. y Jones, B. (2013). Energy values of barley for swine: A comparison with corn and other grains. Animal Nutrition, 1(3), 85-92. https://doi.org/10.1016/j.aninu.2013.02.001
Le, X., Zhang, Z. y Hu, J. (2020). Effect of barley fiber on intestinal microbiota and performance in weaned pigs: A review. Animal Feed Science and Technology. 270, 114-121. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2020.114569
Reis de Souza, T. C., Carvalho, F. y Faciola, A. (2012). Use of barley in pig diets to promote gut health. Brazilian Journal of Animal Science, 41(2), 450-458. https://www.scielo.br/j/bjvras/
Nofrarías, M., Manzanilla, E. G., Pujols, J., Gibert, X., Majo, N., Segalés, J. y Gasa, J. (2006). Effects of barley-based diets on mucosal morphology and cytokine production in the intestinal tract of weaned piglets. Journal of Animal Science, 84(8), 2026-2035. https://academic.oup.com/jas/issue/84/8




























































