Propuesta metodológica para la integración de la teoría y práctica en la formación de ingenieros agrónomos
Palabras clave:
Metodologías activas, Investigación aplicada, Tecnologías educativa, Interdisciplinariedad.Resumen
La investigación presenta una propuesta de estrategia metodológica para la disciplina Zootecnia General ante la necesidad de perfeccionar la formación integral de los estudiantes en el Centro Universitario Jesús Menéndez, motivada por limitaciones en el desarrollo de habilidades prácticas. Dado este problema por la insuficiente realización de actividades didáctico-investigativas que posibiliten el desarrollo de habilidades profesionales en el manejo zootécnico, para fortalecer la formación investigativa y su aplicación en sistemas productivos locales. Se utilizó un enfoque cualitativo-cuantitativo con métodos teóricos (análisis documental, enfoque sistémico), empíricos. Se identificó una baja vinculación entre teoría y práctica (78% de los estudiantes lo percibió como una debilidad), escasa interdisciplinariedad con otras asignaturas agropecuarias, limitado uso de TIC en la enseñanza (85% considera que son poco utilizadas) y una reducida participación en proyectos aplicados (solo el 36% ha desarrollado investigaciones en campo). Con impacto en la mejora de la educación agropecuaria, perfeccionamiento en el desarrollo de la zootecnia, se obtiene además un enfoque interdisciplinario e innovador. La pertinencia se manifiesta en las necesidades del sector de agrónomos y favorece a la sostenibilidad, productividad y desarrollo local. Elementos que permiten recomendar la realización de un estudio para reformular el programa integrando metodologías activas, TIC y fortaleciendo la práctica en unidades productivas para centros universitarios municipales. La aplicación de metodologías innovadoras puede mejorar la formación del ingeniero agrónomo, alineada a las necesidades del sector agropecuario y la producción sostenible.
Descargas
Citas
García, A. T., González, M. T. & del Pozo Nuñez, E. (2020). Estudios agronómicos en Cuba, reflexiones después de un siglo. Pedagogía Universitaria, 6(3), 14-29. https://www.researchgate.net/publication/329701849_ESTUDIOS_AGRONOMICOS_EN_CUBA_REFLEXIONES_DESPUES_DE_UN_SIGLO
Jiménez, S. L. R., Castillo, A. J. R., Alfonso, L. F. & González, S. B. J. (2020). La sostenibilidad agroecológica en la formación de los ingenieros agrónomos. Aportes para una educación ambiental. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 42-50. https://doi.org/10.46380/rias.v3i1.73
López-Vigoa, O., Sánchez-Santana, T., Iglesias-Gómez, J. M., Lamela-López, L., Soca-Pérez, M., Arece-García, J. & Milera-Rodríguez, M. D. L. C. (2017). Los sistemas silvopastoriles como alternativa para la producción animal sostenible en el contexto actual de la ganadería tropical. Pastos y forrajes, 40(2), 83-95. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942017000200001&lng=es&tlng=es
Morales, R. M., López, L. F. & Pérez, D. H. (2021). La importancia de la investigación aplicada en la formación de los ingenieros agrónomos: un enfoque hacia la sostenibilidad del sector agropecuario. Revista de Innovación y Tecnología en el Agro, 7(3), 114-128. https://sigma-agro.com/en-la-mesa/innovación-y-tecnología-ufp
Riverón-Fonseca, L., Montero-Angulo, G., & Cutiño-Viñals, H. (2019). La competencia comunicativa en la formación de los ingenieros agrónomos. Revista de Innovación Social y Desarrollo, 4(2), 121-134. https://doi.org/10.46380/rias.v3i1.73
Rodríguez-Jiménez, S. L., Delgado Perdomo, A., Turruelles Hidalgo, R., & González Yut, R. (2020). La asignatura Producción Agropecuaria I y su componente laboral: experiencia pedagógica del plan de estudio «E». Revista Cubana de Educación Superior, 39(2). http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/360
Sánchez, L., García, A. J., & Ramos, G. T. (2019). El impacto de la investigación aplicada en la formación de los estudiantes de ingeniería agronómica. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 44(2), 35-47. https://cjascience.com/index.php/RCCA/issue/archive
Verdecia, L. A. S., Avalos, D. M. R., & Durruthy, Ú. R. M. (2020). Sistema de ejercicios integradores de la asignatura de riego y drenaje para el desarrollo de habilidades en los estudiantes de la carrera de agronomía en el municipio de Jiguaní, Granma. Redel. Revista Granmense de Desarrollo
Local, 4, 141-155. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/09/formacion-profesional-agronomia.html
Villamil-Moreira, E. A., Pazmiño-Campuzano, M. F. & SanAndrés-Laz, E. M. (2020). CmapTools como herramienta innovadora para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 6(3), 582-599. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1301




























































