El idioma francés y sus variantes regionales. Una visión desde la sociolingüística
Palabras clave:
Lingüística, idioma, vocabulario, expresiones idiomáticas.Resumen
En la enseñanza del idioma francés confluyen un grupo de variantes regionales de esta legua, que la enriquecen y a la vez la complejizan. El francés, al igual que otros idiomas, está matizado por la influencia de diversas lenguas, y desde la pronunciación hasta los giros más insignificantes, sin obviar el vocabulario, reciben una marcada influencia de sus hablantes, según su formación, extracción social y grupo etario. La ubicación geográfica juega un papel fundamental pues fomenta un idioma condicionado por las lenguas que los circundan. Esta investigación se propuso demostrar que el francés como idioma cuanta con tantas variantes como contextos de uso. Para la consecución de este artículo se ha consultado una amplia bibliografía especializada, se han triangulado informaciones y se ha contado además con la observación in situ del autor, en viajes de trabajo o estudio a algunos de los contextos francófonos mencionados. El estudio demostró cómo la lengua francesa, aunque cuenta con un sistema gramatical rígido y fuertemente defendido por la academia, no es un idioma homogéneo y pudiera tener tantas variantes, como áreas geográficas francófonas existan. El presente documento constituye un eficaz material de consulta para los participantes de la Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras, así como los estudiantes del 4to año de esa misma carrera, además, para todos los que decidan adentrarse en el aprendizaje o la profundización de una lengua tan hermosa como difícil.
Descargas
Citas
Aguirre Baique, N. et al (2022). Variación sociolingüística e interculturalidad en las lenguas amazónicas. Revista Universidad y Sociedad, XIV(5). https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3260
Arias Corrales, I. (2024). Variación lingüística y características del francés de referencia a partir del análisis de un corpus de manuales costarricenses. Revista de Filología y Lingüística, 50(1). https://archivo.revistas.ucr.ac.cr//index.php/filyling/article/view/57608
Forsberg Lundell, F. y Bartning, I. (2017). La variation sociolinguistique en francais langue seconde-de bonnes nouvelles? Chapter-January. https://www.researchgate.net/publication/319528975_La_variation_sociolinguistique_en_francais_langue_seconde_-_de_bonnes_nouvelles
González, E., Ríos, L. R. y Hernández Ulloa, Y. (2020). Validación científica de un sistema de actividades didácticas sustentado en un aula virtual para desarrollar la competencia fonológica en francés. Opuntia Brava, 13(1), 175-189. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1079
Gupta V. (2025). 21 Dialects of French across the world. Yoyoffench.com. https://joyoffrench.com/french-dialects/
Hernández Ulloa, Y., Duffe Montalvan, A. L. y Sánchez Cortina, R. C. (2021). El desarrollo de competencias orales en español como lengua extranjera a través de la pedagogía invertida. Retos de una teoría transdisciplinar. Opuntia Brava, 14(1), 262-276. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1332
Polzin-Haumann, C. y Wolfgang Schweickard, W. (2015). Manuel de linguistique française. Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston. https://www.academia.edu/25540976/Polzin_Haumann_Claudia_Schweickard_Wolfgang_eds_2015_Manuel_de_linguistique_fran%C3%A7aise
Posé, G. (2025). France vs Québec | Les différences entre le français de France et du Québec. (Video). https://www.youtube.com/watch?v=ttm4hgRDnF8
Sánchez Cortina, R.C. (2017) Eclosión y desarrollo de las comunidades francófonas en los Estados Unidos de América. Material de consulta para los estudiantes de lenguas extranjeras. Opuntia Brava https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/149




























































