La Orden Caballero de la Luz y el enfrentamiento a la dictadura batistiana (1953-1958). Apuntes

Autores/as

  • Karel Pérez Ariza Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar. Departamento de Lenguas Extranjeras. Universidad de Educación de Chongqing. República Popular China https://orcid.org/0000-0002-7650-7022
  • Juan Antonio Peña Boffil Máster en Historia y Cultura en Cuba. Profesor Auxiliar. Departamento de Historia y Marxismo-Leninismo. Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba https://orcid.org/0009-0009-2884-8621

Palabras clave:

Orden Caballero de la Luz, dictadura batistiana, República Neocolonial, historia de Cuba

Resumen

La historiografía nacional le ha prestado especial atención al enfrentamiento a la dictadura batistiana desde perspectivas nacionales, regionales y locales. Aunque el sustento marxista-leninista de la mayoría de los estudios realizados, ha posibilitado el análisis clasista de esos acontecimientos, han predominado las indagaciones sobre la labor de las organizaciones revolucionarias, lo que limita la comprensión del alcance social de esas luchas. Consecuentemente, se persiguió el objetivo de develar la postura de la Orden Caballero de la Luz en torno a la dictadura batistiana (1953-1958). El estudio reveló que, aunque los organismos dirigentes de la fraternal asociación mantuvieron una posición política conservadora, su membresía adoptó una postura de apoyo a la causa revolucionaria, incorporándose algunos de ellos, a las principales organizaciones revolucionarias. La investigación se basó en el análisis de documentos producidos y atesorados por la fraternal asociación y, la posterior sistematización, de esa información con la aportada por la producción historiográfica sobre el periodo objeto de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, Á y Lagos, E. (2019). Estudiantes universitarios en la revolución cubana de 1959. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 89-101. https://dx.doi.org/10.11600/1692715x.171005

Camacho, J. (2019). Frente Camagüey. Editorial Verde Olivo.

Gallego, J.J. (2022). La sayuela clandestina. Vilma Espín Guillois y su papel en el proceso revolucionario cubano antes del triunfo (1952-1958).

Arenal, 29(1), 257-284. https://doi.org/10.30827/arenal.v29i1.9979

Gran Logia Oriental (13 de enero de 1957). Libro de Actas de Reuniones del Gran Ejecutivo No. 2. Acta No. 59, p. 108. Archivo de la Gran Logia Oriental, Camagüey, Cuba.

Infante, A. y Ibarra, N. (2020). El proceso unitario en la Revolución cubana: avatares en la región central durante la etapa 1952-1958. Islas, 62(196), 202-27. http://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1139

Lisbona, M. (2019). Un Fulgencio Batista ignorado. Esplendor y derrumbe del militar cubano en la prensa chiapaneca. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 17(2), 219-233. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v17i2.683

Logia Fraternidad No. 31 (1947). Expediente personal de Mario Muñoz Monroy. Archivo de la logia Fraternidad No. 31, Colón, Matanzas, Cuba.

Logia José Ramón Guimerá Blanco No. 225 (31 de enero de 1959). Carta a la logia Ideales Martianos No. 210. Museo Municipal de Florida, Camagüey, Cuba.

López, Ó. (2024). Conflictividad y formas de protesta obrera en la habana durante la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958). Historia Contemporánea, 76, 1015-1048. https://doi.org/10.1387/hc.23759

Luna, F. (2008). La lucha contra Batista 1952-1958 t. II. Editorial Ácana.

Muñoz, J. (2020). La nación en tiempos de revolución: la construcción de un proyecto en Cuba (1952-1959). [Tesis de Grado no publicada. Santiago de Chile, Chile, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179222

Pedemonte, R. (2022). El proceso insurreccional en Cuba: la historia del descalabro de un régimen (1952-1959). Ayer, 128(4), 211-236. https://doi.10.55509/ayer/896

Pérez, K. (2020). La Orden Caballeros de la Luz en el movimiento independentista cubano. Del Caribe, 74, pp. 60-66. https://www.researchgate.net/publication/348843604_La_Orden_Caballeros_de_la_Luz_en_el_proyecto_revolucionario_martiano

Pérez, K. (2023b). La Orden Caballero de la Luz en el territorio centro-oriental de Cuba: Cronología de su devenir histórico durante el siglo XX. Editorial Académica Española. https://www.eae-publishing.com/catalog/details//store/es/book/978-620-2-14865-8/la-orden-caballero-de-la-luz-en-el-territorio-centro-oriental-de-cuba

Pérez, K. (2024a). La Orden Caballero de la Luz y el triunfo revolucionario de 1959. Islas, 66(207), e1372. https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1372

Pérez (2024b). Contribución de la Orden Caballero de la Luz a la recepción lucista en Cuba, Luz, 23(1), e1392. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/issue/view/100

Rodríguez, G. (1956a). Movimiento fraternal. Luz y Verdad, 78(145), 8. https://www.iberlibro.com/Luz-Verdad-Revista-Trimestral-Organo-Oficial/31655809696/bd

Rodríguez, G. (1956b). Movimiento fraternal. Luz y Verdad, 78(153), 6. https://www.iberlibro.com/Luz-Verdad-Revista-Trimestral-Organo-Oficial/31655809696/bd

Rodríguez, G. (1957). La Suprema Convención. Luz y Verdad, 80(166), 1957, 29. https://www.iberlibro.com/Luz-Verdad-Revista-Trimestral-Organo-Oficial/31655809696/bd

Rodríguez, G. y Perea, E. (1956). Alocución al pueblo de Cuba. Luz y Verdad, 78(145), 4. https://www.iberlibro.com/Luz-Verdad-Revista-Trimestral-Organo-Oficial/31655809696/bd

Suprema Logia (1952). Expediente personal de Gerardo Medina Cardentey. Archivo de la Suprema Logia, La Habana, Cuba.

Publicado

30-09-2025

Cómo citar

Pérez Ariza, K., & Peña Boffil, J. A. (2025). La Orden Caballero de la Luz y el enfrentamiento a la dictadura batistiana (1953-1958). Apuntes . Opuntia Brava, 17(especial 2), 120–130. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2142

Número

Sección

Artículos de revisión

ARK