La clase encuentro y su enfoque ideopolítico

Autores/as

Palabras clave:

Enseñanza aprendizaje, metodología, superación profesional, autopreparación, didáctica

Resumen

Los autores del artículo, trabajan las insuficiencias que en el orden teórico-metodológico se presentan en los profesores adjuntos para su autopreparación docente. En tanto, el objetivo de este es proponer una herramienta que les proporcione, a los referidos pedagogos, un sustento teórico-metodológico para su preparación en este espacio pedagógico para el cumplimiento de la estrategia curricular: preparación política-ideológica. En este sentido, los métodos de análisis-síntesis, inducción-deducción, análisis documental, modelación, hermenéutico y sistémico estructural, permitieron precisar qué elementos específicos debían aparecer en la propuesta. Cuestión que se ofrece como resultado fundamental de este trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Antonio Sánchez Matos, Universidad de Guantánamo

Profesor de Pedagogía y Psicología en el Centro Universitario de Yateras, Guantánamo, Cuba.  45 años de experiencia docente.

Licenciado en Educación, especialidad Enseñanza Primaria, Master en Ciencias de la Educación. Especialista en Defectología, Diplomado en Psicopedagogía.

Eduardo Arias Martínez, Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar. Centro Universitario Municipal de Yateras. Universidad de Guantánamo. Cuba.

 

Citas

Alfonso Castro A., Padrón Álvarez, A., Torres Fernández, C., Zúñiga Cueva, J. H. y Tupacyupanqui Jaen, D. S. (2023). Modelo de superación profesional. Propuesta y validación. Referencia Pedagógica, 11(1), 215-230. https://rrp.cujae.edu.cu

Álvarez Torres, M. T. (2019). El trabajo metodológico como vía para la preparación pedagógica del profesor universitario. Universidad & Ciencia, 8(3), 72-81. https://www.eumed.net/rev/atlante/2015/05/docentes.html

Escuela Superior del Partido Ñico López (ESPÑL, 2014). Cartilla pedagógica para el(la) profesor(a) activista de la Escuela Municipal del PCC. Editorial Páginas.

Escuela Superior del Partido Ñico López (ESPÑL, 2019). Seminario nacional curso escolar 2019- 2020. La clase encuentro y la guía de estudio. Escuela Superior del Partido.

Fernández Rodríguez, B. (Comp.) (1997). Temas de didáctica. https://profesorailianartiles.files.wordpress.com

Fuentes González, H. C. (2000). Didáctica de la Educación Superior. Félix Varela.

Guilbeaux Milhet, Y., Zamora Cuñat, Y., Fernández Díaz, Y. y Beltrán Moret, M. (2023). Alternativa pedagógica para la educación en valores mediante la clase encuentro. Maestro y Sociedad, (Monográfio Educación Médica), 341-347. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

Ministerio de Educación Superior (MES, 2012). Indicaciones metodológicas sobre el curso por encuentros. Dirección de Formación de Profesionales,
Ministerio de Educación Superior.

Ministerio de Educación Superior (MES, 2022). Resolución 47/20122: Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. https://siteal.iiep.unesco.org

Obregón Duarte, E. H., Ruz Merino, M. y López Cuba, L. (2023). Experiencias sobre la clase encuentro en el Departamento de Enseñanza Militar después de la covid-19. Referencia Pedagógica, 11(1), 200-214. https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/338

Pérez González, A., Hernández Mayea, T. y Rodríguez Morales, N. C. (2023). La clase encuentro. Reflexiones en torno a su concepción didáctica. Revista Conrado, 19(93), 60-69. http://scielo.sld.cu/scielo.php

Rodríguez Falcón, L. y Moirón Vallar, O. M. (2021). Consideraciones sobre la clase encuentro. Pedagogía Profesional, 9(2), 1-12. http://revista.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf

Sánchez Matos, P. A. y Savón Leyva, C. (2023). Autodidactismo en estudiantes de la Escuela Municipal del Partido. Opuntia Brava, 15(1), 300-317. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1343

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Sánchez Matos, P. A., & Arias Martínez, E. (2025). La clase encuentro y su enfoque ideopolítico. Opuntia Brava, 17(1), 136–152. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2050

Número

Sección

Artículos de revisión