Diagnóstico sociodemográfico de la provincia Las Tunas

Autores/as

Palabras clave:

población, crecimiento, estructura, envejecimiento, adulto mayor.

Resumen

El artículo aborda el diagnóstico sociodemográfico realizado por los autores a la provincia Las Tunas. Se abarcó el período 2000-2015, ya que fue parte de una investigación realizada para los primeros 15 años del presente siglo. Se revisó el comportamiento de la dinámica demográfica de su población, relacionado con los cambios en la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, y muy de cerca estudia el cambio de la estructura por edades y la evolución que ha tenido el envejecimiento de la población tunera en este periodo. Se presentan tablas, gráficos y mapas que permiten conocer más la realidad demográfica de la provincia. Un territorio que pierde efectivos en su población, una fecundidad que está por debajo del nivel de reemplazo generacional, la provincia de más alta esperanza de vida del país, y un saldo migratorio total negativo, son algunos de los resultados encontrados más relevantes de este estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 (2010). Naciones Unidas.

Archivo Histórico Provincial (1989). Conozca a Las Tunas a través de las estadísticas, censos realizados entre los años 1841 al 1943. Documento Recopilado. Las Tunas: Autor.

Miró, C. (2003). Transición demográfica y envejecimiento demográfico. México, D.F.: Papeles de población.

Oficina Nacional de Estadísticas (ONE, s. f.). Proyecciones de la Población Cubana 2010-2030. Recuperado de www.one.cu

Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI, 2000). Anuarios Demográficos 2000, 2005, 2010, 2012, 2015. Las Tunas, Cuba. Recuperado de www.one.cu

Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI, 2014). La Esperanza de Vida 2011-2013. Cálculos para Cuba y Provincias por sexo y edades. Recuperado de https://www.one.cu

Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI, 2014a). Informe Nacional. Censo de Población y Viviendas Cuba, 2012. Recuperado de https://www.one.cu

Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI, 2014b). Centro de Estudios de Población y Desarrollo CEPDE. Proyecciones de la Población Cubana 2015-2050. Cuba y Provincias. Recuperado de https://www.one.cu

Publicado

26-07-2022

Cómo citar

Garcés Ramírez, K., Barros Díaz, O., & Hechavarría Almaguer, E. (2022). Diagnóstico sociodemográfico de la provincia Las Tunas. Opuntia Brava, 14(3), 262–275. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1634

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a