Defectos congénitos y su relación con los factores medio-ambientales y socio-económicos

  • Damarys Fernanda Toranzo Leyva Máster en Enfermedades Infecciosas. Especialista en MGI. Doctora en Medicina. Profesora Instructora. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-0181-0609
  • Eliana Gutiérrez Batista Máster en Salud Bucal Comunitaria. Especialista en EGI. Doctora en Medicina. Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-1291-6169
Palabras clave: defectos congénitos y factores de riesgo.

Resumen

Se realizó un estudio de los defectos congénitos hasta la etapa prenatal con el objetivo de describir su relación con los factores medio ambientales y socio-económicos. El concepto, las causas de los defectos congénitos, las características relevantes del período crítico del desarrollo embrionario, el diagnóstico prenatal. Los defectos congénitos tienen una amplia representación en la clínica pediátrica y, en la actualidad, son motivo muy frecuente de debate en la bibliografía médica mundial, con especial atención a su etiología, ya que en el 90% de los casos se desconoce su patogenia. Consideramos que es de vital importancia el conocimiento sobre el diagnóstico de los defectos congénitos en nuestro medio ya que mediante esto se puede ampliar la información que tenemos sobre los mismos, realizar un diagnóstico más temprano y disminuir de alguna manera el efecto negativo en la morbilidad y mortalidad de estos niños.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amadan, G., Paul, N., Morton, M., Peacock, J. y Greenough, A. (2012). Outcome of ventilated infants born at term without major congenital abnormalities. European Journal Of Pediatrics, 171(2), 331-336. Recuperado de https://www.ebsco.com

Ares, A. y otros (2018). Las malformaciones congénitas. Influencia de los factores socioambientales en las diferentes comunidades autónomas. Society Of America, 54(6), 810-817. Recuperado de https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/anencephaly.htmlKristenseK

Canals, C. A., Cavada, C. G. y Nazer, J. (2014). Factores de riesgo de ocurrencia y gravedad de malformaciones congénitas. Rev Med Chile, 142, 1431-1439.

Carlson, B. M. (2014). Problemas del desarrollo en Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 5ta. ed. Madrid: Elsevier.

Flamier, A., Singh, S. y Rasmussen, T. P. (2017). A standardized human embryoid body platformfor the detection and analysis of teratogens. PLoSONE, 12(2) Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov

Jatin, M. y Vyas, P. A. (Ed.). (2017). Smart Engage. Atresia Esofágica. Recuperado de http://www.stfrancismedical.adam.com

Vega, G. E. (2012). Defectos cardiovasculares Policlínico California. Calzada de Güines, reparto Central, municipio San Miguel del Padrón. La Habana, Cuba.

Yiin, R., Tang, P. y Tan, T. (2011). Review of congenital inner ear abnormalities on CT temporal bone. The British Journal of Radiology, 84(1005), 859-863. Recuperado de https://www.ebsco.com
Publicado
2021-07-26
Cómo citar
Toranzo LeyvaD., & Gutiérrez BatistaE. (2021). Defectos congénitos y su relación con los factores medio-ambientales y socio-económicos. Opuntia Brava, 13(3), 195-205. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1295
Sección
Artículos