S.O.S. Tabúes deportivos vs sexo femenino

Autores/as

  • Mayelín Ayala García Licenciada en Psicología. Especialista del Programa ITS/VIH-SIDA. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Profesora Instructora. Universidad de Ciencias Médicas “Zoilo Marinello Vidaurreta”. Las Tunas, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-4631-7110
  • Yusimit Tamayo Bermudez Licenciada en Psicología. Especialista en psicología del deporte. Centro Provincial de Medicina Deportiva. Las Tunas, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-8960-238X
  • Miriam Gladys Vega Marín Máster en Desarrollo Cultural Comunitario. Licenciada en Letras. Editora de la Editorial Académica Universitaria (EDACUN). Profesora Asistente de la Carrera Comunicación Social. Universidad de Las Tunas, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-3334-7452

Palabras clave:

Halterofilia, fuerza, deporte, peso

Resumen

En presente artículo tiene como objetivo aproximarse, desde la teoría y la práctica social, al tabú que existe en torno al sexo femenino y el deporte levantamiento de pesas. Para ello se realiza un acercamiento al origen y concepción de este deporte, así como a la manera en que las féminas son acogidas por la sociedad como practicantes del mismo. El acercamiento a dicha praxis social requirió el uso de entrevistas y de la observación, como métodos de investigación fidedignos, que posibilitaron constatar la manifestación de este fenómeno en la actualidad. Con este trabajo se evidencia que el interés por el deporte en femeninas no es impedimento y mucho menos es causa de complejo de inferioridad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-06

Cómo citar

Ayala García, M., Tamayo Bermudez, Y., & Vega Marín, M. G. (2020). S.O.S. Tabúes deportivos vs sexo femenino. Opuntia Brava, 12(2), 159–170. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1020

Número

Sección

Artículos