La adopción de las aulas virtuales en la Universidad de Oriente
Palabras clave:
Tecnología digital, aulas virtuales, usuarios, docentesResumen
Este trabajo realiza un análisis del estado de la adopción de las aulas virtuales de la Universidad de Oriente para acercarse a las posibles causas de sus limitaciones. Se tienen en cuenta indicadores como: el soporte tecnológico, la organización de la preparación de los docentes, lo usuarios registrados, las aulas vacías, las actividades y los recursos que se emplean, la actitud hacia las tecnologías y las creencias tecnológicas. El análisis reveló algunos de los retos que tiene la institución frente a la digitalización de sus procesos.
Descargas
Citas
Corda, M. C. y Medina, M. C. (2017). La adopción del campus virtual a la enseñanza presencial de bibliotecología: la experiencia el Departamento de Bibliotecología de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Revista Prefacio. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar
Díaz, F. (2017). Requerimientos pedagógicos para un ambiente virtual de aprendizaje. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612017000100004
Figueroa, E. (2019). Experiencia Metodológica: inserción del aula virtual como medio de enseñanza. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 7(2), ISSN 1390-9789.
Fullan, M. y Langworthy, M. (2014). A Rich Seam: How New Pedagogies Find Deep Learning. London: Pearson.
Haßler, B., Major, L. y Hennessy, S. (2016). Tablet use in schools: a critical review of the evidence for learning outcomes. Journal of Computer Assisted Learning, 32(2), 139-156
Lewin, C. y Luckin, R. (2010). Technology to support parental engagement in elementary education: Lessons learned from the UK. Computers & education, 54(3), 749-758.
Liber, A. (2016). Aulas virtuales complementarias en cursos de Matemática de nivel universitario: problemática y decisiones de la adopción del modelo. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/303981503_Aulas_virtuales
_complementarias_en_cursos_de_Matematica_de_nivel_universitario
_problematica_y_decisiones_de_la_adopcion_del_modelo
Rogers, E. M. (1986). Diffusion of innovations. New York: Free Press.
Soto, C. y González, Y. (2003) Adopción de la tecnología informática en profesores de la secundaria básica en México.
Tecnologías y Comunicación Educativas, (37), pp. 82-90.